Cartagena se suma a la red de ciudades Conjunto Histórico de la Región
En la actualidad son nueve las ciudades declaradas como conjunto histórico

Cartagena se suma a la red de ciudades Conjunto Histórico de la Región / Ayuntamiento de Cartagena

Cartagena
Cartagena participará en la red de ciudades Conjunto Histórico de la Región de Murcia. Con esta red se quiere crear un espacio común con el fin de compartir experiencias, establecer lazos de cooperación y desarrollo y realizar una reflexión sobre la situación de los conjuntos históricos regionales, según han informado fuentes municipales en un comunicado.
En una reunión mantenida por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno, promotor de esta iniciativa y con la presencia de la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, se acordó estrechar lazos de colaboración entre las nueve ciudades de la Región de Murcia que tienen esta declaración.
En la actualidad en la Región son nueve las ciudades declaradas como conjunto histórico: Aledo, Beniel, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cehegín, Jumilla, Lorca, Mula y Murcia.
Por su parte, Cartagena además de en esta red de ciudades Conjunto Histórico, ha sido la promotora "de la red de destinos Hispania Romana, una alianza entre ciudades españolas con pasado romano unidas para elaborar acciones comunes de promoción y desarrollo como destinos turísticos" y se ha unido también a las "ciudades de Ferrol y San Fernando para promocionar una red turística de ciudades con monumentos defensivos" ha añadido Arroyo.
Al respecto, Moreno ha indicado que "hace unos días aprobamos en el Pleno de Mula la creación de una red que una a los 9 municipios que somos Conjunto Histórico-Artístico para promover y facilitar la puesta en marcha, de manera conjunta, de proyectos de interés común".
Esta red pretende, entre otros puntos, fomentar el contacto con los municipios de todo el país que cuenten con esta declaración, la colaboración con las administraciones autonómicas y estatal, solicitar líneas de financiación y desarrollar un turismo cultural de forma sostenible.
CARTAGENA, CIUDAD CONJUNTO HISTÓRICO
El 2 de febrero de 1981, el Boletín Oficial del Estado, publicaba la declaración del casco antiguo de Cartagena como "conjunto histórico-artístico', donde se consideraba "la notable unidad y armonía ambiental, que, en el aspecto urbanístico, ofrece aún parte del caso antiguo de la ciudad en el que se conjugan edificios de gran empaque arquitectónico de finales del siglo XIX y principios del XX".
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en su informe consideró que "para salvaguardar la riqueza arqueológico y mantener la característica fisionomía de la ciudad procedía la declaración de conjunto histórico-artístico"; hoy denominado Conjunto Histórico.

Nazaret Navarro
Periodista y presentadora en Radio y Televisión de la Región de Murcia. Actualmente, conductora de 'Hoy...