¿Vive la sociedad al margen de lo que le debería ocupar y preocupar?
Prácticamente casi ningún arandino supo responder en nuestra encuesta en la calle qué acciones llevaba a cabo la Asociación Contra el Cáncer
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VJZTYYFY6ZPPXLX7TYGWBNUBRI.jpg?auth=c579db05fa4f5858118ae86f8ac0d0c993c890350ae6164433580a8f35492b0c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Personas andando en Aranda de Duero, Burgos, este mes de enero en plena pandemia. / Tomas Alonso/Europa Press (Getty Images)
![Personas andando en Aranda de Duero, Burgos, este mes de enero en plena pandemia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/VJZTYYFY6ZPPXLX7TYGWBNUBRI.jpg?auth=c579db05fa4f5858118ae86f8ac0d0c993c890350ae6164433580a8f35492b0c)
El pasado viernes realizábamos un interesantísimo coloquio alrededor del cáncer en su día mundial, con testimonios muy valiosos y llamativos. Pero también salíamos a la calle a preguntar a los arandinos si sabían qué acciones llevaba a cabo la AECC. Solo alguna persona entre las muchas encuestadas supo responder "una marcha", que tan solo es una de las muchas acciones que lleva a cabo... Por ello este lunes en nuestra tertulia nos hemos preguntado si vive la sociedad al margen de lo que le debería ocupar y si solo nos preocupa de lo que nos afecta y altera el día a día. Lo hemos puesto en valor con Ángel Martínez y Rafa Miquel... ¿Están sorprendidos por esta cuestión?
"Para nada", responde Ángel. "Vivimos amurallados, a veces salimos de ella pero volvemos en breve. El sábado pasado estuve en el mitin de Unidas Podemos y dieron un dato llamativo: el 92% de los jóvenes de Castilla y León tiene un contrato en precario, y el 62% de ello lo dedica a la vivienda... ¿Qué le vas a decir, que además se ocupe de otras cosas? ¿A un padre con hijos en edades jóvenes qué le vas a decir si le está llevando de un sitio a otro? A los abuelos, pues nos vamos a los viajes del IMSERSO ¿De qué nos vamos a preocupar? Pues solo te enteras si te afecta de que existe esta asociación. Vivimos en un mundo atareado", advierte.
"Yo también creo que es muy contundente la reacción", dice Miquel. "Pero yo creo que lo que hay que distinguir entre cuando eres voluntario o participante o si te puedes poner soporte. No hay que ser pesimista en ninguno de los dos casos. El voluntariado, que es uno de los índices para ver la implicación social, está creciendo de una manera tremenda en los últimos 30 años. Y ligada principalmente a las nuevas generaciones que quizá las comparamos con las nuestras y decimos que si se han perdido, pero el voluntariado ha crecido", asevera.
Aunque Martínez admite los datos, cree que hoy día participar en una asociación se ve como una búsqueda de interés. "Siempre queda la duda de qué es lo que buscarán, y eso es lamentable, hace que se alejen los demás. Aquí hay cosas que no se pueden decir pero se ve mucho egoísmo que está en contra de ese carisma. No hay que dejarse llevar, no todo el mundo tiene carisma para estar en la AECC, pero igual sí en un colectivo deportivo donde cada sábado se esté con los chicos que quieren practicarlo", expresa.
El optimismo, sin embargo, lo refleja Miquel. "En la fase previa, la AECC fue el soporte para quitarme de fumar. Me llegó la publicidad de las campañas antitabaco y te entrevistaban y ayudaban. Yo creo que sí es verdad que hay una gran masa, que está tanto al margen en el apoyo como en el ser clientes de esas asociaciones, pero yo creo que aunque sea una realidad siempre ha sido así, y sin embargo está cambiado a mejor pese a lo mala que es la foto. También depende yo creo de lo económico, Cruz Roja y Cáritas son más conocidas y mayores", sentencia.
La charla al completo puede reproducirse en el siguiente audio.