Un total de 139 camiones o autobuses estuvieron implicados en accidentes en Málaga el pasado año
Tráfico activo una nueva campaña de control de este tipo de vehículos

Un dels camions implicats en l'accident a l'A-2, a Ribera d'Ondara. / Salvador Miret (ACN)

Málaga
Durante los días 07 a 13 de febrero, la Dirección General de Tráfico realizará una campaña de control y vigilancia especial de camiones y autobuses con el apoyo y colaboración de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y las distintas Policías Locales de los Ayuntamientos colaboradores.
El parque de este tipo de vehículos en la provincia de Málaga, a noviembre del 2021, era de 85.032, un 6,73% del total de vehículos, que actualmente asciende a 1.264.333 en nuestra provincia.
En cuanto a la accidentalidad de estos vehículos, en el periodo comprendido entre el 01 de enero al 31 diciembre de 2021, de los 955 accidentes con víctimas que se han producido en la provincia de Málaga, en 139 de ellos se han visto involucrados vehículos del tipo camiones y autobuses, representando un 14,55% del total de los accidentes.
Este lunes ha arrancado una nueva campaña de vigilancia y control de la Dirección General de Tráfico que, durante los próximos 7 días, se centrará en la seguridad de los vehículos destinados al transporte de mercancías y personas. La campaña se enmarca en la Operation Truck&Bus que desarrolla a nivel europeo la asociación RoadPol (European Roads Policing Network).
Hasta el próximo domingo 13 de febrero, tanto la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, como del resto de policías autonómicas y locales que se sumen a la campaña, comprobarán que tanto las condiciones en las que circulan este tipo de vehículos, independientemente del país en el que estén matriculados, como sus conductores lo hacen de acuerdo a las normas de tráfico y seguridad vial.
Durante esta semana, se incidirá en la vigilancia de aspectos tales como la velocidad a la que circulan, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, los posibles defectos técnicos del vehículo o la seguridad de la carga transportada. También se comprobará que la documentación del vehículo y del conductor es correcta y está vigente, que se hace uso del cinturón de seguridad por parte de todos los ocupantes de los vehículos, que no se conduce bajo los efectos del alcohol u otras drogas y que no se hace uso de dispositivos que provocan distracción en la conducción.
La vigilancia se realizará en toda clase de vías y a cualquier hora del día, especialmente en aquellas carreteras en las que la intensidad de la circulación de este tipo de vehículos es mayor.
SINIESTRALIDAD DE CAMIONES Y AUTOBUSES
Pese a que el 68% del parque de vehículos de nuestro país son turismos, el transporte de mercancías tiene un peso importante en lo que a seguridad vial se refiere ya que representa el segundo tipo de vehículo más numeroso que circula por nuestras carreteras, con el 14% del parque, y están implicados en el 13% de los siniestros con víctimas ocurridos en el año 2020 en España. Además, en caso de accidentes, éstos son más severos debido a las masas y dimensiones de los mismos.
Los autobuses, por su parte, representan el 0,2% del total del parque automovilístico y están implicados en el 2% de los siniestros con víctimas.
En el año 2020, los camiones de más de 3.500 kg se vieron implicados en 2.705 siniestros con víctimas, en los que fallecieron 199 personas*, de las cuales, 45 eran ocupantes de camión y el resto de los fallecidos (154) viajaban en otros vehículos implicados en el siniestro. Además, el 75% de estos accidentes tuvo lugar en vías interurbanas.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....