Hoy por Hoy Matinal Málaga
Actualidad

La catedral de Málaga, terminada gracias a la última revolución tecnológica: el metaverso

El metaverso histórico de la aplicación Biznaga, creado en Málaga, ha construido virtualmente la segunda torre del templo inacabado y estará disponible gratuitamente en Google Play Store y en la plataforma IOS.

Recreación en metaverso de la torre sur de la Catedral de Málaga / Biznaga

Recreación en metaverso de la torre sur de la Catedral de Málaga

Málaga

"Se trata de un avance tecnológico, de última generación, al servicio de la historia y del Patrimonio de la ciudad de Málaga", precisa el productor de Biznaga, Francisco Calderón

Biznaga es "un equipo de cuatro jóvenes veinteañeros, que contamos con el asesoramiento de un nutrido grupo de historiadores e investigadores. Pretendemos ofrecer una experiencia global"

"Estamos empezando. Comenzamos en 2021. Y queremos mostrar todas las posibilidades del metaverso- la siguiente generación de Internet, la que permitirá vivir una experiencia intensiva y multisensorial en el uso del dispositivo" detalla

"La ciudad de Málaga- como capital tecnológica- y con un milenario pasado, se convierte en el escenario perfecto para desarrollar el metaverso histórico. Nos permitirá viajar en el tiempo y conocer monumentos y edificaciones desaparecidas. De momento, hemos recreado la segunda torre de la catedral y la mezquita del siglo XII sobre la que se levantó la basílica. Estamos trabajando en avatares, planificando la gran nevada sobre Málaga capital en los años 50 y reedificando el asentamiento fenicio del Cerro del Villar"

"Se trata de un proyecto a cinco años, que queremos convertir en una referencia cultural de Málaga"

"De momento, poco podemos hacer con nuestra tecnología para subsanar el principal problema de la catedral de Málaga: la reparación de las cubiertas para eliminar las grandes humedades que sufre el monumento desde hace años" lamentan desde Biznaga

Más información

Los Reyes Católicos ordenaron levantar la catedral de Málaga en el s XV tras la conquista de la ciudad. La construcción del templo se interrumpió en el s XVIII por falta de presupuesto y desde entonces es conocida popularmente como la 'manquita'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00