Gipuzkoa concede 11 becas para fomentar la investigación medioambiental
El programa de becas subvencionado por la Diputación de Gipuzkoa va a destinar 12.000 € a cada uno de los jóvenes investigadores para proyectos de investigación e innovación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LUZHLTTB5VGAPLRXYXYC3ODLSE.jpg?auth=aa51f04c287c1f8a161194e326c01b6a88cb51289780fd43f13cd5340fcb4dba&quality=70&width=650&height=487&focal=1046,415)
José Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Mónica Pedreira, directora de Medio Ambiente han presentado esta mañana el programa de becas destinadas a jóvenes investigadores / Diputación Foral de Gipuzkoa / gipuzkoa
![José Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Mónica Pedreira, directora de Medio Ambiente han presentado esta mañana el programa de becas destinadas a jóvenes investigadores / Diputación Foral de Gipuzkoa](https://cadenaser.com/resizer/v2/LUZHLTTB5VGAPLRXYXYC3ODLSE.jpg?auth=aa51f04c287c1f8a161194e326c01b6a88cb51289780fd43f13cd5340fcb4dba)
San Sebastián
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado esta mañana el programa de becas dirigidas a jóvenes investigadores para proyectos de investigación e innovación. En el acto han estado el diputado de Medio Ambiente del ente foral José Ignacio Asensio, y la directora de Medio Ambiente Mónica Pedreira.
Cada investigador becado, serán un total de once, recibirá 12.000 euros. La convocatoria de ayudas a la investigación 2022 está abierta y tiene como objetivo desarrollar proyectos de investigación, innovación, divulgación, información y comunicación.
5 de las becas van destinadas a proyectos de investigación e innovación en materia de economía circular, prevención, reutilización, recogida selectiva y reciclaje de residuos. Otras 4 becas son para proyectos de investigación e innovación en materia de mitigación y/o adaptación al cambio climático y de información y comunicación en materia de cambio climático, y las otras 2 se dirigen a proyectos de investigación e innovación en materia de ahorro y eficiencia energética y uso de las energías renovables.
José Ignacio Asensio ha señalado que “apostar por los jóvenes es apostar por el futuro de Gipuzkoa" y que “la apuesta por la investigación y el conocimiento es un valor indispensable para la transformación económica y social, como forma de asegurar un futuro con mayor bienestar para la ciudadanía”.
Esta iniciativa se inició en 2016, y desde entonces la Diputación ha aportado 528.000 € a la financiación de 44 becas de investigación. El 54% de ellas han financiado proyectos materia de economía circular, el 32% se han dirigido al ámbito del cambio climático y el 14% al ámbito de la energía.
El diputado de Medio Ambiente ha querido resaltar que el 75% de las personas que fueron becadas continúan trabajando en el sector y alrededor de la mitad de ellas lo hacen en la misma empresa en la que cursaron la beca.
![Raul Castaño](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/2f41c129-53b5-4cbf-88e1-21d113bcbdba.png)
Raul Castaño
Periodista en Radio San Sebastián, redactor y locutor de informativos. Desde pequeño en contacto con...