Hora 14 Región de Murcia
Política | Actualidad

Educación aprueba la OPE 2022 con la abstención de ANPE y la oposición del resto de sindicatos

Imagen de un aula de oposiciones / Leticia Pérez (Ical)

Imagen de un aula de oposiciones

Murcia

Las oposiciones de Primaria contarán 905 plazas en lugar de las 1.240 previstas inicialmente

La aún consejería de Educación y Cultura anunció el pasado 24 de enero su intención de negociar con los sindicatos un nuevo Decreto de oferta pública de empleo docente que contaría con las 439 plazas de reposición aprobadas más otras 400 plazas correspondientes a las jubilaciones del próximo año.

La justificación es la de realizar esta convocatoria, según el antiguo decreto 276, en lugar de esperar al nuevo decreto que prepara el ministerio y que estará aprobado, previsiblemente en marzo.

Todos los sindicatos, salvo ANPE, que se ha abstenido, han votado en contra.

En el caso de UGT, según ha explicado en Hoy por Hoy Región de Murcia la responsable de Enseñanza Pública de este sindicato, Toñi del Vas, su voto en contra se justifica porque son partidarios de aplicar el nuevo decreto del ministerio de Educación en estas oposiciones, lo que permitiría sacar las 1.240 plazas, incluyendo las de estabilización que estaban previamente pactadas entre la consejería y los sindicatos. También cambiaría el tipo de examen más favorable, según del Vas, para los interinos.

Desde CCOO, el responsable de su Federación de Enseñanza, Nacho Tornel, también pone el foco en la falta de estabilización de plazas, ahora y en futuro que anula el acuerdo para reducir las altas tasas de interinidad en la educación pública regional.

El sindicato considera inaceptable la pérdida de 426 plazas de estabilización del cuerpo de Maestros de las OPEs de 2019 y 2020 que no podrán ejecutarse en la convocatoria de 2024 por haber transcurrido más de tres años desde su publicación. Este hecho invalida el acuerdo de la Mesa Sectorial de 24 de noviembre. Además, a juicio de la Federación de Enseñanza de CCOO Región de Murcia la lealtad de la Consejería de Educación hacia la negociación colectiva y su credibilidad quedan en entredicho porque como asegura su secretario general Nacho Tornel “si la administración no puede garantizar que las plazas que se ofertan se van a convocar dentro de los plazos legalmente establecidos, ninguna futura negociación sobre oferta de empleo tendrá sentido.”

Para CCOO la convocatoria de unas oposiciones con el sistema de acceso menos beneficioso para el profesorado interino es especialmente grave en un momento en que la estabilización del empleo es crucial y con la publicación en ciernes del modelo de acceso que ha de pilotar ese proceso de estabilización.

El sindicato pide a la Consejería de Educación y Cultura que se replantee las oposiciones 2022 de modo que se apuren los plazos en la medida de lo posible para intentar que las oposiciones de 2022 se hagan con el nuevo sistema de oposiciones y que, en ningún caso, se dejen decaer las 426 plazas de estabilización del Cuerpo de Maestros publicadas en las anteriores OPEs.

Así serán las oposiciones

Las principales características de estas oposiciones, que siguen el modelo del año 2016, son: una primera prueba con dos partes independientes --prueba práctica relacionada con la especialidad y desarrollo de un tema por escrito a elegir entre dos por sorteo-- y una segunda consistente en la presentación y defensa de una programación didáctica y exposición oral de una unidad didáctica.

La primera prueba vale diez puntos. Para pasar a la segunda prueba (programación didáctica) hay que obtener como mínimo un cinco y al menos 1,25 en cada una de las partes. La segunda prueba vale diez puntos y se aprueba con un mínimo de cinco. La nota de la fase de la oposición es la media aritmética entre la primera prueba y la segunda.

Después se pasa a la fase de concurso y se aplica el baremo que otorgará cuatro puntos a la experiencia docente, cuatro puntos a la formación académica y dos puntos para otros méritos. Por último, la nota global de la oposición se obtiene ponderando en 2/3 la nota de oposición y 1/3 la nota de concurso de méritos.

Los aspirantes seleccionados deberán superar una fase de prácticas en el curso siguiente, donde se les señalará un destino inmediato desde el 1 de septiembre relacionado con la especialidad de acceso.

Estas prácticas se califican por una comisión con la nota de apto/no apto y, en caso de resultar negativa, se pueden repetir por una sola vez, si la Consejería otorga el permiso a la vista de la solicitud presentada por el opositor.

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00