Sociedad | Actualidad

Asociaciones, colectivos y partidos políticos del Medio y Alto Vinalopó piden a los ayuntamientos que traten en pleno los proyectos de centrales fotovoltaicas

Solicitan que se valore la suspensión de las licencias para estas macrocentrales, que se tome una postura común y que se solicite a la Conselleria de Territori la elaboración de un Plan de Acción Territorial.

Antonio Martínez, presidente Heliaca, Monóvar / Cadena SER

Antonio Martínez, presidente Heliaca, Monóvar

Elda

Diez colectivos, asociaciones y partidos políticos del Medio y Alto Vinalopó como Heliaca, la Plataforma Stop Plan Solar Vinalopó, la Plataforma Sol Sostenible, la Asociación Salvatierra de Villena, la de Vecinos de La Encina, la Plataforma No Más Alta Tensión en el Paraje de la Sierra del Caballo así como los partidos políticos sin representación municipal como IU Villena, EU Monòver y Podemos Elda se han unido para solicitar que los ayuntamientos tomen medidas para ordenar y regular de forma correcta los proyectos de centrales fotovoltaicas que se han presentado en ambas comarcas.

Hasta el momento este tema se ha tratado en el pleno municipal de muy pocos ayuntamientos, como en el caso de Villena. Es por eso que solicitan a todos esos consistorios que este asunto se debata en Pleno, que se valore la suspensión de las licencias para estas macrocentrales, que se tome una postura común y que se solicite a la Conselleria de Territori la elaboración de un Plan de Acción Territorial, herramienta que permite analizar el territorio y ordenar los espacios en los que sería compatible instalar las plantas solares sin comprometer paisajes y el medio ambiente de la comarca como ha destacado el presidente de Heliaca, Antonio Martínez.

Antonio Martínez, presidente Heliaca Monóvar, sobre las plantas fotovoltaicas

00:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Según informan estas asociaciones la extensión de estas centrales propuestas, algunas ya en periodo de exposición publica, superarán las 2700 hectáreas y concentrarán más del 20% de la energía que se pretende instalar en toda la Comunidad Valenciana hasta el año 2030.

Además, los proyectos se encuentran colindando y afectando gravemente a espacios protegidos como paisajes protegidos como el Maigmó, el Cid, o el Llano del Manyà, montañas como la Sierra del Caballo, Bateig o las Peñas de Marín, Parajes Naturales como Els Clots de la Sal y el Pantano de Elda, este último al ser cruzado por siete líneas de alta tensión para llegar a la subestación eléctrica de Elda-Petrer.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00