A Vivir BalearesA Vivir Baleares
Economía y negocios

El sector de la vivienda turística ronda ya el 60% de ocupación de cara a la temporada alta

Afirman que queda esperar a que no caigan mucho las reservas debido a la cancelación gratuita. Aunque algunas operan ya, consideran que a partir de marzo trabajarán de forma más seria

El sector de la vivienda de alquiler turístico espera un 2022 similar a 2019

08:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palma

El sector de la vivienda turística ya está manos a la obra preparando la temporada de 2022. Con la vista puesta más bien a partir de marzo, han subrayado que lo importante es que de cara a la temporada alta, entre junio y septiembre, el nivel de reservas es del 60%, aproximadamente. Antoni Barceló, presidente de la patronal HABTUR, ha calificado estas cifras de "prepandémicas".

La caída de reservas por la cancelación gratuita es uno de los hándicaps con los que podría contar el sector de cara, especialmente, a la temporada alta. Barceló ha explicado que, "no teniendo coste echarse atrás, hay clientes que reservan varias viviendas antes de decantarse por una"; por tanto, da por hecho que algunas caerán.

El segundo punto a tener en cuenta sería la situación sanitaria. Espera que no sea así, pero el presidente de HABTUR ha recordado que "durante diciembre y enero hubo cancelaciones masivas debido a que el cliente se había contagiado por COVID, no tanto por restricciones".

En cuanto al corto plazo, considera que será a partir de marzo cuando el sector comience a operar de manera más seria, algo que se nota también con buenas reservas de cara a abril y mayo. En cuanto a febrero, ha indicado que "es un mes que depende mucho de la meteorología". Con todo, Barceló ha subrayado que factores como la reactivación de los rent a car y la mejora de la conectividad aérea, que tendrá un impulso considerable a partir de esta próxima semana, serán igual de importantes.

Respecto a los mercados emisores, ha concretado que "el alemán está prácticamente en cifras de 2019, el francés y el nacional siguen creciendo, y algunos minoritarios, también"; el único pero está, de momento, en el británico, al que "le está costando arrancar".

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00