El Front Abolicionista denuncia la proliferación de burdeles en València camuflados bajo licencia de hotel
El Front lo ha denunciado al Ayuntamiento de València y recuerda que el pleno municipal aprobó su adhesión a la red estatal contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niños y niñas destinadas a la prostitución

Manifestación del Front Abolicionista en València / Raquel Gaspar

Valencia
Esta plataforma que aglutina a medio centenar de organizaciones feministas, ha convocado este sábado una movilización en la avenida del Puerto de València, donde ha hecho lectura de un manifiesto en el que ha censurado la concesión de licencias a prostíbulos que se esconden bajo la apariencia de hoteles.
La protesta ha tenido lugar en las inmediaciones del último de los “hoteles secretos” autorizado por el Consistorio, que publicita abiertamente su oferta de “putas y escors de lujo”. El Front muestra así su rechazo a la explotación sexual de mujeres y niñas que está proliferando en la localidad. Además, exige al Ayuntamiento que ponga en marcha todas las medidas necesarias para clausurar este tipo de “tapadera” y que se centre en la recuperación, ayuda y sanación de todas las mujeres que han sido atrapadas y esclavizadas.
Una de sus portavoces, lo ha contado así en la SER. No es coherente, afirman, que tanto la Generalitat como el Ayuntamiento tengan un compromiso abolicionista pero no desarrollen instrumentos legales para evitar situaciones como esta. El problema no es hacer una inspección, porque estos negocios suelen cumplir con todos los requisitos de su licencia de actividad como hotel y las mujeres que están allí, están aleccionadas para decir que son huéspedes. Así que es difícil cerrar estos negocios con los instrumentos legales actuales. Desde el Front Abolicionista recuerdan que si la prostitución estuviera reconocida como violencia sexual, se podría legislar para prohibir estos espacios. Primero un marco autonómico, después una ordenanza municipal. Así que lo que piden al gobierno del Botánic y al ayuntamiento de València es que actúen en consecuencia con su compromiso abolicionista.
Portavoz Front Abolicionista: "El Ayuntamiento y la Generalitat deben demostrar su compromiso abolicionista"
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Nos parece insólito e inaceptable que el negocio criminal de la prostitución, que mueve 5 millones de euros al día en nuestro país, opere en nuestra ciudad con total impunidad”, han manifestado. Desde esta organización no se va a permitir “que nuestros barrios se conviertan en guetos para mujeres explotadas a manos de proxenetas sin escrúpulos que se lucran a costa de la mercantilización y deshumanización de las niñas y mujeres encerradas en estos supuestos hoteles”. Si no hay sanciones, si no se evita el daño, la prostitución no acabará nunca.
Portavoz Front Abolicionista: "Si no hay sanciones, no habrá recursos suficientes para atender a las víctimas de la prostitución"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Denuncian que este no es un caso aislado, ya que en distintos puntos de la ciudad están surgiendo el mismo tipo de prostíbulos, que se aperturan con las mismas tramposas solicitudes de licencia. Por ello, ha puesto en conocimiento de esta situación a la concejalía de Igualdad y al resto de grupos municipales, pidiéndoles “valentía” para dar un paso adelante y abandonar las promesas incumplidas con el feminismo abolicionista del País Valenciano. Le instan a realizar inspecciones en estos lugares para ver las personas que se encuentran en su interior y las actividades que se ejercen, y a establecer estrategias para erradicar la prostitución en el municipio.