El control de los expedientes por monitorización, la novedad de la PAC ya en marcha
La directora general de Agricultura, Cruz Ponce recomienda que se revisen las solicitudes antes de firmarla. Mediante una app, el agricultor podrá enviar fotos de los cultivos, para corregir incidencias.

Imagen de un expediente de PAC en una mesa de la sede de ASAJA en Ciudad Real / ASAJA Ciudad REal

Abierto el plazo para tramitar la PAC, hasta el 30 de abril. En nuestra región se superan los 100.000 expedientes que suponen casi 700 millones de euros en ayudas desacopladas (pago básico y pago verde) y ayudas asociadas. Como todos los años las entidades bancarias y organizaciones agrarias apoyan a los agricultores y ganaderos en su tramitación. Tienen que aportar los cultivos que van a sembrar con una declaración gráfica de la ubicación de las parcelas, a través del Sigpac, el Sistema de Información Geográfica de las Parcelas.
La directora general de Agricultura, Cruz Ponce ha señalado en nuestro espacio de agricultura, Jaraíz, que el sector se ha adaptado perfectamente y las incidencias son mínimas pero recomienda que realicen sus comprobaciones antes de firmarla.
Cruz Ponce, directora general de Agricultura en Castilla La Mancha / Junta de Ca
Cruz Ponce, directora general de Agricultura en Castilla La Mancha / Junta de Ca
Dos satélites rastrearán, cada semana, las parcelas para verificar los cultivos y la superficie
Este año hay una novedad significativa, los controles de los expedientes por monitorización en toda la región. Dos satélites visualizarán por semanas las parcelas declaradas para verificar los cultivos y la superficie declarada. En el caso de que se detecten errores, a través de una aplicación, SGAFot se le da la oportunidad al productor de realizar fotos de sus parcelas, que podrá remitir a la Administración. Aplicación que pueden descargarse y acceder a usuario y contraseña via web. Esa fotografía será visada por un ojo experto de la consejería para realizar la evaluación pertinente si fuera necesario.
En este caso, se da de plazo al agricultor hasta el 31 de agosto para poder realizar la corrección que fuera necesaria.
Hay que recordar que los valores que se calculen este año serán la base de referencia para los nuevos derechos a partir de la nueva PAC. Hay que recordar que los importes del pago básico se reducen a un 3%, -el año pasado eran de un 10%,-. variaciones que pueden consultar en la web del FEGA como recuerda Antonio Lamamié, jefe de los servicios técnicos de ASAJA.

Un agricultor en la sede de ASAJA Ciudad Real durante la tramitación de su expediente PAC / ASAJA Ciudad Real

Un agricultor en la sede de ASAJA Ciudad Real durante la tramitación de su expediente PAC / ASAJA Ciudad Real
Recordemos que coincidiendo con la nueva campaña agrícola, a partir del 16 de octubre, el gobierno de Castilla La Mancha empieza a hacer efectivo los pagos en forma de anticipos, un primer ingreso en las cuentas de los agricultores que ronda entre el 50 y el 70% de la ayuda; en diciembre el 95% del restante y en junio se liquida el 5% pendiente.
Todos los años, los importes varían, por el sistema de convergencia; aquellos valores que estén por debajo del valor medio regional, su derecho se incrementa en torno al 3%, mientras que los derechos que estén por encima del valor tipo, experimentan una reducción.
La representante de Agricultura ha destacado la importancia de las ayudas de reestructuración del viñedo, que también cuentan con gran acogida en la región, . Precisamente este viernes se han hecho efectivos 2,1 millones de euros a 282 viticultores, sobre un total de 32 millones de euros de fondo asignado a Castilla La Mancha. Es el tercero pago desde que se inició la campaña que se dedica para la adaptación de las explotaciones así como para reducir los costes de la explotación y de la mecanización.

Carmen del Campo
Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...