Sociedad | Actualidad

Un millar de personas reivindican por las calles de Santoña que se acabe con la "brecha salarial" en el sector conservero

Más del 95 % de plantilla de conservas secunda la tercera jornada de huelga según los sindicatos

Manifestación en Santoña para pedir un salario digno para los trabajadores del sector de la sconservas. / ccoo

Manifestación en Santoña para pedir un salario digno para los trabajadores del sector de la sconservas.

Santoña

La huelga general en el sector de las conservas de pescado ha afectado, de nuevo, a las fábricas de Cantabria en la tercera jornada de paro convocado que, según los sindicatos, ha sido secundado por más del 95 % de los trabajadores que buscan un convenio "digno" contra la "precariedad" que afecta, sobre todo, a mujeres.

CCOO y UGT han calificado en un comunicado de "éxito rotundo" las tres jornadas de paro que ha desembocado en el "cierre" de las principales empresas conserveras de la región.

Asimismo, cerca de un millar de personas ha participado en la manifestación convocada, este viernes, por las calles de Santoña para reivindicar, entre otras cuestiones, que se acabe con la "brecha salarial" en el sector.

El secretario General de UGT-FICA en Cantabria, Luis Díez, ha insistido en la necesidad de firmar un convenio que satisfaga las pretensiones de las trabajadoras.

Por su parte, el secretario de la Federación de Industria de CCOO en Cantabria, César Conde, ha subrayado que, "según la oferta de la patronal, estos grupos se acabarían equiparando dentro de 4.000 años, cifras que obviamente no podemos asumir".

Los dos sindicatos buscan un futuro "más alentador" para las personas trabajadoras del sector porque, en otras reivindicaciones, también se encuentra el hecho de "no trabajar los fines de semana".

Más del 95% de las conserveras paraliza la actividad el último día de huelga por un convenio "digno"

El sector ocupa en su mayoría a mujeres en situación de precariedad, que perciben "los peores salarios de la industria alimentaria y sufren una brecha salarial sangrante respecto a sus compañeros hombres".

Cantabria es la segunda comunidad autónoma, por detrás de Galicia, donde hay más empresas dedicadas la industria del pescado, unas 80 a lo largo de toda la región. Se trata de un sector altamente feminizado, donde un 71,8% de los trabajadores son mujeres, frente a un 28,2% de hombres (353), según datos del ICANE a partir de los datos de afiliación a la Seguridad Social en el último trimestre.

Sin embargo, según un informe elaborado por la Federación de Industria de CCOO, son las trabajadoras quienes menos cobran, sufren una "sangrante brecha salarial" y las "peores condiciones" laborales.

Así, el porcentaje que representan las fijas permanentes baja hasta el 38 por ciento y el 100 por cien de los contratos a tiempo parcial están ocupados por mujeres, mientras que ocho de cada diez hombres del sector cuentan con un contrato de trabajo fijo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00