Tickets para clientes y cambio en los horarios: esto es lo que pide Avadeco para el aparcamiento de la Plaza Mayor
La asociación reclama además "diálogo" en la concesión de licencias de terraza en la hostelería

Acceso al aparcamiento de la Plaza Mayor / Ayuntamiento de Valladolid

Valladolid
La asociación de comercio Avadeco se ha reunido con el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid, Luis Vélez, para plantearle algunas mejoras que quieren que se introduzcan en el nuevo funcionamiento del parking de la Plaza Mayor, una vez que la gestión ha sido asumida por Auvasa.
Los representantes del pequeño comercio de Valladolid reclaman que, dentro de los abonos que se han creado para trabajadores y comerciantes de la zona, el diurno amplíe su hora límite de las 20 a las 21 horas. El motivo es que en muchos casos, el horario comercial se extiende más allá de la hora límite impuesta desde Movilidad para ese tipo de abono y esto impediría a muchos trabajadores del sector acceder a estos abonos.
Pero eso no es la única petición planteada por Avadeco. También creen que se podría habilitar el acceso al aparcamiento a través de la aplicación de la ORA -Telpark- de forma que se agilice el proceso. También quieren que el consistorio vallisoletano estudie la posibilidad de ofrecer tickets para el parking a sus clientes. Alejandro García Pellitero asegura que "ya se hace en otras ciudades" y consistiría en "comprar horas por parte de los comerciantes para dar a nuestros clientes y compensar una hora de aparcamiento en la plaza Mayor, por ejemplo, para lo que hace falta estudiar una fórmula de financiación y salgan los números del parking".
Además, desde Avadeco también han pedido a Movilidad que las licencias que se otorguen en el futuro se consensuen con el resto de actividades económicas cercanas a ese establecimientos: "Que se respeten en los planos las entradas a los locales comerciales y no solo a los portales". Asegura Pellitero que ha habido "rifirrafes" porque "les conceden todo el frontal de un establecimiento, cambia el flujo de los peatones y se deja de pasar frente a los escaparates".

Beatriz Olandía
Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....