Se abre el plazo para solicitar el programa de termalismo de Castilla-La Mancha
El importe de la ayuda por beneficiario será de 108 euros. Los interesados podrán solicitar uno o más turnos y en hasta un máximo de tres balnearios.

Uno de los balnearios en Trillo (Guadalajara) / Hotel Balneario Carlos III

Toledo
El plazo para solicitar alguno de los dos turnos del Programa de Termalismo de Castilla-La Mancha para el año 2022 se abre este sábado, día 5 de febrero. Hay 7.000 disponibles para estancias en los balnearios de la región. El importe de la ayuda por beneficiario será de 108 euros y hay consignada una inversión de 756.000 euros en total.
Las solicitudes se presentarán mediante el modelo habilitado al efecto en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la siguiente dirección: http://www.jccm.es, debidamente firmado de forma electrónica, que quedará anotado en el registro electrónico o a través del registro de los servicios centrales de la Consejería competente en materia de servicios sociales o en el de sus delegaciones provinciales.
Solo se podrá presentar una solicitud, en la que, en su caso, la persona interesada podrá solicitar uno o más turnos de los previstos en la resolución de convocatoria.
El plazo para la presentación de las solicitudes del primer turno, que comprende los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2022 será desde este sábado hasta el 28 de febrero. Para el segundo turno, que comprende los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre también desde este sábado y hasta el día 20 de mayo.
Las personas interesadas solicitarán hasta un máximo de tres balnearios, adjudicándose las plazas según el orden de preferencia manifestado y disponibilidad de plazas en el balneario. Los balnearios que se podrán solicitar son el de Benito, Cervantes, Concepción, Carlos III, La Esperanza, Tus, Fuencaliente, Las Palmeras y El Robledillo.
Según la Dirección General de Mayores "es un servicio que favorece la promoción de la autonomía personal y la prevención de las situaciones de dependencia mediante una terapia natural, no agresiva y muy beneficiosa para las personas mayores".
El Programa de Termalismo se lleva a cabo entre los meses de septiembre a diciembre. Cada estancia será de 5 días y 5 noches, se realizarán en régimen de pensión completa y comprenderán desde las 12:00 horas del día de llegada hasta las 12:00 horas del día de salida.
¿Qué servicios incluye el programa de termalismo?
a) Alojamiento y manutención en régimen de pensión completa y en habitaciones dobles de uso compartido.
b) Tratamiento termal que incluirá:
- Reconocimiento médico al comienzo de la estancia en el balneario, para prescripción del tratamiento.
- Cinco días de tratamiento terapéutico básico de hidroterapia adecuado a la patología de cada usuario.
- Seguimiento médico durante la estancia con emisión de un informe final si así se solicita.
c) Servicios y programas de actividades y de ocio ofertados por el balneario.
Personas beneficiarias y requisitos
a) Tener 65 años cumplidos o ser pensionista del sistema de la Seguridad Social, por los conceptos de jubilación, invalidez, viudedad o de otras pensiones, únicamente cuando el beneficiario haya cumplido los 60 años de edad.
b) Estar empadronado en cualquiera de los municipios de Castilla-La Mancha.
c) No padecer trastornos mentales graves que puedan alterar la normal convivencia de los establecimientos termales.
d) No padecer enfermedad infecto-contagiosa.
e) Poder valerse por sí mismos para las actividades de la vida diaria.
f) Carecer de contraindicaciones para la recepción de los tratamientos termales.
g) Hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias, frente a la Seguridad Social y por reintegro de subvenciones.
h) No encontrarse la persona beneficiaria en los supuestos de incompatibilidad regulados en la Ley 11/2003, de 25 de septiembre, del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha.
i) No estar incurso en las prohibiciones establecidas en el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones.
El solicitante podrá ir acompañado de su cónyuge o persona con análoga relación de convivencia, siempre que cumplan a su vez con los requisitos citados anteriormente, excepto el señalado en el apartado 1.a)
También podrá participar un hijo o hija del solicitante con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, siempre y cuando lo haga sin necesidad de apoyo de tercera persona y pueda desplazarse con autonomía, compartiendo habitación con los padres. Debe asimismo, cumplir los requisitos citados anteriormente, excepto el del apartado 1.a)
Balnearios que se ofrecen, precio de las plazas y forma de pago
- Balneario "Benito" de Reolid (Albacete) 195,00 €
- Balneario "Cervantes" de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) 195,00 €
- Balneario "Baños de la Concepción" de Villatoya (Albacete) 195,00 €
- Balneario "Carlos III " de Trillo (Guadalajara) 195,00 €
- Balneario "La Esperanza" de Salobre-Riopar (Albacete) 165,00 €
- Balneario "Tus " de Yeste (Albacete) 165,00 €
- Balneario "Fuencaliente" de Fuencaliente (Ciudad Real) 131,00 €
- Balneario “Las Palmeras” de Villafranca de los Caballeros (Toledo) 131,00 €
- Balneario el "Robledillo", de San Pablo de los Montes (Toledo) 131,00 €
La persona beneficiaria, abonará directamente al balneario el precio correspondiente a su aportación respecto a la plaza adjudicada. Con anterioridad a su incorporación, ingresará 40,00 euros por plaza en concepto de reserva de la misma, abonando el resto a su ingreso en el establecimiento termal.