Sociedad | Actualidad

Relanzar la FP para la atracción de empresas en Aragón

Es el objetivo que se ha marcado para Estrategia de la FP, con la puesta en marcha de un Campus Digital. Por él pasarán, hasta 2024, alrededor de 200.000 estudiantes, incluyendo a trabajadores

Presentación de la Estrategia de la Formación Profesional del Gobierno de Aragón a agentes sociales, empresas, clústeres, centros de formación y universidades / Gobierno de Aragón

Presentación de la Estrategia de la Formación Profesional del Gobierno de Aragón a agentes sociales, empresas, clústeres, centros de formación y universidades

Zaragoza

Aragón va a invertir, hasta 2024, 220 millones de euros para cualificar a unos 200.000 estudiantes de Formación Profesional, incluidos trabajadores. Lo ha anunciado el presidente de Aragón, en la reunión que ha mantenido con instituciones, agentes sociales, empresas, docentes y clústeres para profundizar en la Estrategia de la FP. La puesta en marcha del "Campus Digital" es pieza clave.

Un campus para formar nuevos perfiles laborales que se adapten a las inversiones y proyectos de la comunidad autónoma. Es un reto para el que el Gobierno de Aragón contará con empresas tan importantes como Amazon. Se trata de digitalizar y relanzar la economía. El presidente autonómico, Javier Lambán, ha señalado que "se trataría de que alcanzáramos tal nivel de excelencia en lo que a la Formación Profesional digital se refiere que eso mismo se convirtiera en foco de atracción de inversiones".

De este modo, continúa Lambán, "nuestra oferta de Formación Profesional y su calidad, y fundamentalmente en materia digital fuera en sí misma un factor de atracción de nuevas inversiones". Por ello, se piensa cualificar digitalmente a 150.000 trabajadores y 50.000 jóvenes estudiantes más. El próximo curso arrancará el campus digital en la sede de la CEOE.

En estos momentos 26.000 estudiantes cursan FP, en el 90 % de los casos consiguen empleo en los primeros 6 meses. La FP dual se ha extendido ya a más de 200 empresas y la FP ha conseguido reducir en un 8 % el fracaso escolar.

En vanguardia

Todos los sectores implicados en la formación y la economía se han dado cita hoy en la Sala de la Corona. La necesidad de digitalizar la formación es clara, y no solo para conseguir profesionales más formados, sino para estar en la vanguardia.

Teresa Castaño, de Escuela de Hostelería de Huesca, pone como ejemplo que "a la hora de digitalizar un restaurante, cuando tienes que tomar una comanda, si está digitalizado y el alumnado está formado, mucho mejor". O la tecnología en la cocina, o en pastelería y panadería. "La digitalización pasa por todo eso", remarca.

Juan Pablo Borregón, del Grupo Térvalis, destaca las carencias de una FP que, aunque oferta más de 100 grados, no consigue resolver la carencia de los nuevos perfiles profesionales. "Tenemos muchos puestos en las fábricas de tipo industrial y de química que muchas veces el sistema educativo no es capaz de dotarnos", asegura. "Tenemos también un componente importante de red comercial en temas de agroquímica y necesitamos gente especializada en esas materias".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00