Política | Actualidad

Mario Simón: "Si el problema de la calle Jardines no se soluciona en dos meses no habrá solución posible"

El alcalde asegura que los ciudadanos no entenderán que no se alcance un acuerdo que evite que los intereses sigan corriendo después de tantos años

Mario Simón en los estudios de la Ser / Beatriz Álvarez

Mario Simón en los estudios de la Ser

Palencia

El alcalde de Palencia, Mario Simón, ha asegurado en los micrófonos de la ser que de no llegar a un acuerdo en los dos próximos meses al problema de la calle Jardines ya no habrá solución posible y serán nuevamente los tribunales los que deban fijar la forma de pago de la sentencia mientras siguen corriendo y acumulándose los intereses algo que, a su juicio, no va a ser entendido por los ciudadanos. Recuerda que este es, ahora mismo y durante los próximos años, el asunto más importante que afecta a Palencia.

Mario Simón es categórico al afirmar que no hay más que dos meses para alcanzar un acuerdo y dar solución al problema de la calle Jardines ya que es el tiempo establecido para solicitar el importe final al fondo puesto a disposición de los ayuntamientos por el Gobierno. De hecho, para el plan económico propuesto salga adelante y sea viable es preciso darle forma dentro de este año. El alcalde no comprende el rechazo de la oposición ya que "estamos dando respuesta a un mandato del Pleno y lo que no se puede es estar introduciendo cambios y factores ajenos". Recuerda que una negociación es entre dos y no se puede imponer criterios propio. Como ejemplo el dejar fuera del acuerdo la posibilidad de meter terrenos ya que, ni se disponen de los suficientes ni se obtiene liquidez a corto plazo. Por ello el acuerdo presentado es el mejor para todos.

El alcalde insiste en que este acuerdo tiene el aval de los servicios técnicos y jurídicos tanto de la Diputación como del Ayuntamiento lo que garantiza su viabilidad, por ello de nada serviría que, ahora el consistorio presentara una nueva propuesta que no tenga los avales necesarios. Insiste en que llevan más de un año trabajando en encontrar una solución al problema y que son muchos los servicios implicados de ahí que la propuesta presentada sea la única y la mejor solución económica posible. "Es de sentido común que los partidos apoyen el acuerdo", pero reconoce que si no obtiene el respaldo del Pleno no vale de nada y que tendrían que ser de nuevo los tribunales los que decidieran la forma de pago con un incremento considerable en las cantidades por el devenir de los intereses.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00