Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Las donaciones de pacientes con cáncer salvan vidas

En el Hospital General de Ciudad Real existe un biobanco cuya labor es recoger tejidos y extracciones de personas con la enfermedad para que después se hagan investigaciones

Biobanco del Hospital General de Ciudad Rea

Biobanco del Hospital General de Ciudad Rea

Alcázar de San Juan

En el año 2022 se estima que se diagnostiquen 12.000 casos de cáncer en Castilla La Mancha, según datos de la Asociación Española contra el cáncer. Los tumores que se encuentran una mayor proporción de pacientes diagnosticados en la región son cáncer de colón (13,85 %), próstata (11,68 %), mama (11,53 %), pulmón (10,18 %) y otros de piel (8,38 %).

Una de las cuestiones más importantes para seguir avanzando es la investigación. Entre las muchas partes que integran los procesos científicos destacan los biobancos. Son departamentos cuya labor principal es recoger tejidos y extracciones de los tumores que se extirpan a los pacientes enfermos. Los biobancos funcionan gracias a las donaciones que realizan los propios pacientes que lo autorizan.

En Castilla La Mancha existen tres biobancos, uno en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo, otro en el Hospital Universitario de Albacete y un tercero en el Hospital General de Ciudad Real. La técnico de este último es Clara Villar, lleva trabajando en el centro cinco años, ella es la que se encarga de explicarles a los pacientes en qué consiste el proyecto, "es un consentimiento que nada tiene que ver con el consentimiento de cirugía o de anestesia, sino que es totalmente libre, ellos puede decidir hacerlo o no", señala.

Los biobancos son fundamentales ya que sin ellos la investigación no sería posible, "gracias a estas muestras biológicas que nos donan los pacientes podemos conocer mucho más la enfermedad", apunta Villar. Sin embargo dice que hay mucho desconocimiento sobre el proceso, "lo explicamos comparándolo con la donación de sangre, pero en este caso lo que se cede es una pequeña muestra del tumor que se ha extirpado".

Algo muy importante a tener en cuenta es que estas donaciones siempre se efectúan después del diagnóstico, "lo primordial es conocer el diagnóstico, el proceso del biobanco viene después".

La investigación no sería posible sin los científicos, en el caso del biobanco del Hospital General de Ciudad Real, está compuesto por dos profesionales. Villar destaca la situación laboral que vive, "la comunidad científica tenemos contratos precarios, sentimos que siempre somos los últimos". Pero insiste en el reconocimiento que obtienen por parte de sus compañeros y pacientes

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entrevista a Clara Villar, técnico del biobanco del Hospital General de Ciudad Real

00:00:0008:36
Descargar

Jornadas pacientes y familiares con cáncer en Alcázar de San Juan

Villar es una de las ponentes que participan en las Jornadas de pacientes y familiares con cáncer que organizan la Asociación Española contra el cáncer de Alcázar de San Juan. Un acto en el que participarán autoridades como el gerente del Hospital Mancha Centro, Lucas Salcedo, el jefe de Oncología de este centro, Rafael Morales, también médicos, científicos y pacientes.

El objetivo de estas Jornadas es como apuntaba el presidente del organismo, Enrique Lubián, "seguir insistiendo en el mensaje de que el cáncer sigue ahí y que es necesario seguir invirtiendo en investigación".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entrevista a Enrique Lubián, presidente de AECC Alcázar de San Juan

00:00:0011:50
Descargar
Marta Alberca

Marta Alberca

Redactora en SER Alcázar. Editora de informativos y del programa Hoy por Hoy La Mancha. Graduada en...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir