"Guardiola era el narrador, el inalámbrico, el que estaba en el palco, era todo y así le va"
Los exfutbolistas Abelardo y Kiko Narváez han contado anécdotas sobre el fútbol actual y el 'vintage' en 'SER Deportivos'

"Guardiola era el narrador, el inalámbrico, el que estaba en el palco, era todo y así le va"
11:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pitu Abelardo y Kiko Narváez, exfutbolista españoles, han pasado por los micrófonos de 'SER Deportivos' con Francisco José Delgado para analizar el choque entre el FC Barcelona y el Atlético de Madrid de este domingo.
¿Se vive mejor Kiko de comentarista que de futbolista?
Kiko: "No, no, no, pero lo otro hay mucho tiempo. Ahora, si volviese a nacer entendería que mi cuerpo es la herramienta e intentaría aguantar a los 37-38 años. Hay un problema con lo de la lesión de los 27 años. De los dos tobillo que me operaron me tuve que retirar los 29, pero yo creo que ha habido un pasito adelante de todos los jugadores. Lo que yo creo que hasta en el Real Madrid el legado que ha dejado Cristiano puede que sea hasta ese. Y es que ya son conocedores de ello, de que su herramienta es el cuerpo y están todo, que son casi atleta macho. Si lo ves en vivo y en directo, está fino, fino".
¿Sí que se sufre menos de comentarista que de técnico, ¿no?
Abelardo: "El problema yo diferenciaría más que nada de jugador y de entrenador, a ver, de jugador ibas a entrenar, el míster de por decidía si te ponía o no y ya está. Pero es que de entrenador piensas en fútbol las 24 horas al día. No desconecta. Tengo experiencias que he tenido que vivir fuera de Gijón cuando he entrenado al Alavés o al Espanyol... estabas a lo mejor de 9 de la mañana a 6 en el club, después llegaba a casa, ¿y qué voy a hacer? Pues otra vez me voy a algún vídeo, prepara el entreno... La verdad que es una vida un poco estresante, pero bueno, también es un privilegio porque haces lo que te gusta".
¿Cómo ves al Atleti?
Kiko: "Casi igual que el Fútbol Club Barcelona, con la incertidumbre de que todavía no han encontrado lo que llevamos de temporada, ese pico de forma debe de tener continuidad durante 5 o 6 semanas sin encontrar, esa tecla el Cholo a la hora de cambiar a Lodi o Carrasco... no termino de ver al equipo despegar. Y ahora con la incertidumbre y la curiosidad de Wass, Reinildo y vamos a ver lo que le pueden aportar al equipo, pero veo similitudes en ambos equipos esta temporada en la cual no han encontrado esas 4 o 6 semanas de regularidad".
¿Ves a un Barça mejorado con los fichajes, crees que puede llegar a mejorar rapidito?
Abelardo: "Xavi ha recuperado jugadores que estaban lesionados y han fichado a tres jugadores para lo que es la posición de ataque. Tiene entre nueve, ocho opciones para elegir. Ha recuperado la Pedri. Es verdad que tiene más opciones donde escoger. Al final lo que le faltaba al Barça era una serie de jugadores y le faltaba gol.. sí que es verdad que para mí van a echar de menos la baja de Ansu Fati. Ahora sí que tiene donde escoger. Tiene una plantilla mucho más compensada y yo espero un Barça que de aquí al final va a mejorar. Seguro".
¿Tiene Xavi un marrón con Dembélé?
Abelardo: "Es una postura que ha dejado clara tanto él como el club. Es una decisión del club, que es Xavi lo ha dejado muy claro que si el jugador no renueva, pues no va a jugar. Yo no sé lo que va a pasar. Dembélé me parece un extraordinario jugador, pero es una decisión del club y del entrenador y que es muy respetable".
¿Qué haría Kiko para motivar de nuevo a Luis Suárez?
Kiko: "¿Cree que necesita motivación? A lo mejor le diría "oye, tómate un lexatin antes de los cambios o una infusión y no me la líe parda". El Cholo es muy claro en el día a día y habrá hablado con él. El equipo con Luis Suárez tenía un déficit a la hora de estar replegado y salir a la contra y con Cunha, Carrasco o Correa le aportaba más cosas. Algo estará viéndolo en el entrenamiento que no le termina de llenar. Pero en lo que es la motivación cuando hay algún uruguayo en el campo no he visto ninguno con 42-48 pulsaciones... o están a 170 o no son uruguayo".
Habéis jugado partidos uno contra otro. ¿Kiko era muy de hablar a la defensa?
Abelardo: "No te creas. Estaba serio. Mira que nos hemos enfrentado y hemos tenido la suerte en esos partidos incluso de marcarnos en muchas situaciones. Era muy difícil de marcar. No te voy a contar lo que era Kiko como jugador, era era top. Pero no era de ser pesado. Alguna habrá tenido con Guardiola, que era muy pesado. Yo sí que es verdad que tampoco era de hablan mucho".
Kiko: "Guardiola en un partido era el narrador, el inalámbrico, el que estaba en el palco... Era todo. A todo el mundo le hablaba. Era pura pasión. Así le va la cosa".
¿Abelardo era de marcar jerarquía en un córner en la defensa?
Kiko: "Marcaba los tiempos como nadie a la hora de rematar y había que fijarlo de principio, forcejeando con él, porque en cuanto te ganase un centímetro ya estaba arriba y 'clin-clin' caja. Era de los centrales serios y siempre muy concentrado. De la escuela de los Godín. Puyol, de los que se levantan por la mañana siendo central y se acuestan por la noche siendo central".
Abelardo: "Lo que pasa es que los centrales tenemos que ser feos. Estamos acostumbrados a que nos den codazos, no se puede ser guapo".
¿Molaba más el fútbol vintage o mola más este fútbol?
Kiko: "Hay una diferencia con el tema físico. Ha evolucionado y el Pitu te lo puede corroborar porque en el día a día es entrenador. Además es un paso muy inteligente por parte del jugador, lo que es alargar tres o cuatro años con un nutricionista, con endocrino o gente que trabaje en medicina preventiva, un fisio, porque al final son tres o cuatro años. Al final firmas tres o cuatro años de 33 a 36. Tú sacas un pastizal y ellos te tienen como un Rolex".
Abelardo: "Ha cambiado para el jugador, para entrenador porque ahora tiene mucha más información, sobre todo tiene mucha más gente que le rodea. Antes había segundo entrenador, preparador físico y y no había a veces ni entrenador de porteros. Ahora hay analistas, hay de todo. Hay una prevención y la información que tiene el entrenador y el jugador iugal. Ahora mismo, a nivel de alimentación, a nivel de prevención de trabajo antes y después de los entrenamientos en el gimnasio, en el propio terreno de juego. No tiene nada que ver. Y se ve que los futbolistas han evolucionado. Yo mido 1,82 cm y ahora para ver un central pocos ahí de esa altura. El fútbol ha evolucionado en todos los aspectos para bien. Se juega con una mayor intensidad. Los jugadores tienen una envergadura y una fuerza que antes nos faltaban muchos aspectos".
Pronóstico
Kiko: "1-1".
Abelardo: "2-1".