Sociedad | Actualidad

"Falta personal para atender el servicio de oncología médica en Cartagena"

Pablo Cerezuela, presidente de la Asociación contra el Cáncer en este Área de Salud denuncia además que no se ha puesto en marcha el programa de detección precoz de cáncer de colon

Atención a pacientes oncológicos / Getty Images

Atención a pacientes oncológicos

Cartagena

Desde la Junta local de Cartagena de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) se solicita una mejora de la salud y la calidad de vida de los pacientes de la Comarca de Cartagena, y entre ellos los oncológicos.

En la actualidad se estima que el Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena atiende a más de 15.000 pacientes oncológicos anuales, con una incidencia de nuevos diagnósticos de 1.300 nuevos casos por año, y una prevalencia de 1.000 pacientes en tratamiento antineoplásico activo.

Desde la Junta de la Asociación contra el Cáncer en Cartagena se afirma que "estos datos evidencian la necesidad de aportar una solución de atención continuada distinta a la actual. En estos momentos la actividad oncológica específica está limitada a la atención ambulatoria en hospital de día de lunes a viernes en horario de mañana y tarde, y a la atención de pacientes hospitalizados de lunes a sábado en horario de mañana".

Afirman que "se hace insuficiente para la adecuada continuidad asistencial de los pacientes con complicaciones oncológicas específicas, dado que no existe una valoración por oncología en urgencias, ni tampoco en planta de hospitalización fuera del horario habitual, siendo atendidas respectivamente por médicos de urgencias y por los médicos que realizan guardias de medicina interna".

"La implantación de las guardias de la especialidad de oncología en los otros dos únicos hospitales con servicios de oncología médica en la Región de Murcia como el Virgen de la Arrixaca y Morales Meseguer supuso un enorme impulso en la calidad asistencial y continuada de toda la población oncológica de dichas áreas de salud. Como resultado se produjo, entre otros muchos beneficios, una disminución de la necesidad de ingresos hospitalarios y de la duración de días de estancia hospitalaria".

Entre otras reivindicaciones se encuentran la de dotar al servicio de atención psicológica y de contar con un programa de detección precoz del cáncer de colon que todavía no está puesto en marcha en Cartagena.

Es por ello por lo que desde la junta local de Cartagena de la AECC apoyan y recomiendan todas las iniciativas que supongan una mejora en la atención continuada de los pacientes oncológicos del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00