Salud y bienestar | Ocio y cultura

El Hospital de Jaén implanta nuevas técnicas contra el cáncer

Se han implantado técnicas de secuenciación masiva que permiten avanzar en la aplicación de la medicina de precisión en los pacientes con cáncer de la provincia

Dos profesionales sanitarias trabajan en estudios sobre el cáncer en el Hospital de Jaén / Junta Andalucía

Dos profesionales sanitarias trabajan en estudios sobre el cáncer en el Hospital de Jaén

Jaén

El Hospital de Jaén implanta nuevas técnicas contra el cáncer. Se han implantado técnicas de secuenciación masiva que permiten avanzar en la aplicación de la medicina de precisión en los pacientes con cáncer de la provincia. El director de la Unidad de Oncología Médica, Pedro Sánchez, concreta que “en los últimos años se han incrementado las expectativas en el tratamiento de los pacientes con cáncer, gracias al diagnóstico precoz, mejoras de técnicas quirúrgicas, de radioterapia, así como de tratamientos sistémicos. Por lo que respecta a estas pautas de tratamiento, se han producido cambios determinantes, relacionados sobre todo con pautas de inmunoterapia o terapia dirigida, y que incide directamente sobre alteraciones moleculares de distintos tumores”.

La implementación de técnicas de secuenciación masiva permite identificar cambios y alternaciones genómicas susceptibles de ser tratadas con fármacos específicos para dichas alteraciones, y por tanto, mejorar las expectativas de los pacientes con cáncer. “La principal ventaja de las técnicas de secuenciación masiva es que permiten la detección simultánea de alteraciones en múltiples genes mediante un único proceso, sobre el material usado para el diagnóstico y almacenado como bloques de parafina en la Unidad de Anatomía Patológica, consumiendo la menor cantidad de material posible, hecho de importancia fundamental a la luz de la evolución constante del conocimiento en Patología Oncología y sus tratamientos, con aparición de nuevos biomarcadores cuya determinación se va incorporando a la práctica asistencial”, indica Sánchez.

Esta práctica se suma al resto de técnicas de estudios de biomarcadores disponibles en el centro. Hasta el momento, más de 50 pacientes se están beneficiando del uso de su implantación. “La Unidad de Oncología Médica, en colaboración con la Unidad de Anatomía Patológica, así como otras unidades del hospital, inician la puesta en marcha de un Comité de Oncología Molecular que permita la aplicación de todo este conocimiento a una mejora en el tratamiento de los distintos tumores, aplicando de forma mucho más precisa terapias dirigidas o permitiendo la inclusión de más pacientes en proyectos de investigación y ensayos clínicos”, afirma el director de la Unidad de Oncología Médica, Pedro Sánchez.

A esto se añade que “el papel de la Unidad de Anatomía Patológica en el diagnóstico del cáncer y establecimiento de su pronóstico es fundamental para la realización de un adecuado tratamiento oncológico”, según el jefe de servicio, Rafael Luque. “En los últimos años, al establecimiento del diagnóstico y estadiaje patológico de los tumores, el estudio anatomopatológico aporta la determinación de biomarcadores pronósticos y predictivos de respuesta al tratamiento con el uso de diferentes técnicas que permiten el establecimiento de un tratamiento personalizado para los pacientes con cáncer”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00