AECC presenta un informe sobre la inequidad del cáncer en España
También se ha presentado conjuntamente la campaña '¿Iguales?'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D5LWODWQQ5EVNLNPLJDG4ZM54M.jpeg?auth=2031cc9e55dcf9dfd49a37e2fb2a69f1c22c82a0e53e09bf4bb4070f784874c0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D5LWODWQQ5EVNLNPLJDG4ZM54M.jpeg?auth=2031cc9e55dcf9dfd49a37e2fb2a69f1c22c82a0e53e09bf4bb4070f784874c0)
Albacete
Cada año unas 2.400 personas son diagnosticadas de cáncer en nuestra provincia. Hoy se conmemora el día mundial de lucha contra esta enfermedad y la Asociación Española Contra el Cáncer ha presentado un informe sobre la inequidad del cáncer en España, sobre cómo afecta la enfermedad según variables sociales, económicas y geográficas.
También se ha presentado la campaña '¿Iguales?'. Y es que entre gastos directos e indirectos, el cáncer provoca un coste medio de 10.000€ al año por paciente. Además de la inequidad en el terrero laboral, ya que en algunas ocasiones un diagnóstico es causa de un despido.
En el último año en Castilla- La Mancha se han diagnosticado 12.319 nuevos casos, de estos, 2.369 en Albacete. Gran parte de los pacientes tienen más de 65 años y muchos viven solos. Desde la Asociación Española Contra el Cáncer hacen especial hincapié en la importancia de la sensibilización, prevención e investigación. Ya que muchos tipos de cáncer son prevenibles.