'Stop ganadería industrial' pide al ayuntamiento de Lorca que no ceda a las presiones
En un comunicado, este colectivo subraya que la ganadería intensiva ya ha alcanzado “niveles de burbuja agro-económica

Imagen de archivo de una granja porcina / INTERPORC

lorca
La coordinadora regional “Stop ganadería industrial” ha pedido al ayuntamiento de Lorca que “no ceda” ante la “intimidación intolerable” del sector ganadero para impedir la aprobación de la nueva legislación urbanística reguladora de las granjas de porcino.
Integrada por nueve colectivos, como Ecologistas en Acción, “Salvemos el Arabí”, el Consejo para la Defensa del Noroeste y varias de las plataformas vecinales de Lorca contra las granjas intensivas, la coordinadora ha considerado “bochornoso” el asalto del pleno municipal por ganaderos exaltados esta semana.
Al ayuntamiento, gobernado por PSOE y Cs, le pide la aprobación de la normativa prevista para “establecer ciertas normas de protección social y ambiental para la ganadería intensiva en ese municipio”.
En el pleno municipal y que incluyen el alejamiento de las nuevas granjas intensivas de cerdos a 1.500 de núcleos de población, coEn un comunicado, este colectivo subraya que la ganadería intensiva ya ha alcanzado “niveles de burbuja agro-económicalegios y centros sanitarios, a 500 de fuentes y manantiales y a cien de cauces oficiales y ramblLa plataforma ha recordado que se trata de modificar el plan urbano para incluir normas que en 2020 se aprobaron por unanimidad as.
Al Gobierno central, al regional, a la administración de Justicia y las fuerzas de seguridad, la coordinadora les pide “que actúen como deben y les corresponde a favor del interés general que es un serio elemento de perturbación social, que su contaminación múltiple es insostenible” y que la Unión Europea demanda medidas vigorosas de reducción y reordenación.