Profesionales de la Unidad de Hospitalización de Oncología y Hematología del Hospital de Elda: “Somos de dar abrazos y mucho contacto con el paciente ahora, transmitimos alegría”
Las sanitarias destacan el trato humano al paciente y sus familiares

Profesionales Unidad Hospitalización de Oncología y Hematología y el Hospital de Día 1 del Hospital de Elda, sobre su labor
15:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Elda
Este viernes, 4 de febrero, se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, una enfermedad para la que se sigue investigando y buscando su erradicación y para la que se sigue trabajando con el fin no solo de suministrar los tratamientos más adecuados sino prevenir la enfermedad y en el caso de que se padezca, humanizarla.
En este punto es en el que se encuentra la Unidad de Hospitalización de Oncología y Hematología y Hospital de Día 1 del Hospital Virgen de la Salud de Elda. Una unidad que se inauguró en 2010 y que ha crecido y desarrollado sustancialmente en cuanto a personal y tratamientos.
En Hoy por Hoy Elda Vinalopó hemos podido charlar con algunas de sus profesionales. Raquel Alcaraz, supervisora, Adela Egea, TCAE, Esther González, enfermera de la consulta de Oncología y Ainhoa de Pazos, enfermera del Hospital de Día.
Todas reseñan el gran equipo que conforman y sobre todo, el trato humano que desarrollan con los pacientes que, llegan nerviosos y con mucha incertidumbre. De hecho, reseñan que “son de dar muchos abrazos y la pandemia les ha hecho reinventarse y transmitirles mucha alegría”.
Como profesionales, además lanzan un mensaje de esperanza ya que destacan, el cáncer en muchos casos se está convirtiendo en una enfermedad crónica donde la supervivencia está aumentando.
Una pandemia que, ante la saturación del centro hospitalario les obligó a cambiarse de ubicación en los momentos más duros y tener que construir una nueva unidad en el centro de especialidades de Padre Manjón. Ahora, es un hecho que les queda algo lejos, en su momento, afirman, “lloraron mucho”.
En definitiva, apoyo a pacientes y familias como esencial, la prevención como fundamental y para cuidarles ya están ellas allí.