Las trabajadoras de limpieza municipales de Bermeo reclaman una equiparación salarial respecto a los hombres
El colectivo feminizado no llega al salario base de 16.000€ anuales, mientras que los hombres superan los 25.000€ anuales

Bermeo
Las trabajadoras de los servicios de limpieza de los edificios públicos del Ayuntamiento de Bermeo han salido a la calle este jueves. Tras más de un centenar de días de huelga indefinida, el sindicato ELA ha convocado esta protesta para reclamar mejoras salariales. Denuncian la discriminación salarial que sufren las mujeres respecto a los hombres que se dedican a las labores de limpieza en la vía pública.
Esto se debe a que las trabajadoras de las instalaciones municipales, en su mayoría mujeres, trabajan realizando unas labores subcontratadas por otra empresa. La manifestación ha transcurrido por las principales calles de la localidad y finalizó junto al Ayuntamiento de Bermeo donde procedieron a leer un manifiesto.
La responsable del colectivo de limpieza del sindicato ELA, Alazne Lete, manifiesta que el colectivo feminizado no llega al salario base de 16.000€ anuales, mientras que los hombres superan los 25.000€ anuales. "Llevamos 140 días de huelga para ver si podemos negociar este conflicto", afirmaba Lete en declaraciones a Radio Bilbao. Además, denuncian la falta de voluntad de diálogo por parte del ayuntamiento para llegar a un acuerdo.
En apoyo a las trabajadoras de Bermeo, también se han sumado las del Museo Guggenheim, el IMQ o el Ayuntamiento de Gorliz. Todas ellas llevan 140 días de huelga indefinida reclamando una mejora en sus condiciones laborales.