El IEO vuelve, 40 años después de su traslado a Fuengirola, a la ciudad de Málaga
La nueva sede ha supuesto una inversión de siete millones de euros y estará en funcionamiento este año

El IEO vuelve a la ciudad de Málaga, 50 años después
07:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
El Instituto Español de Oceanografía, con sede actúalmente en Fuengirola, ultima su traslado a la ciudad de Málaga, "algo que tenemos previsto emprender este año" adelanta en una entrevista concedida a SER Málaga, su directora, Carmen García
El nuevo edificio, construido en el muelle de San Andrés del puerto de Málaga "está terminado, y podremos empezar en los próximos meses con la mudanza de equipamientos, de laboratorios y de personal" precisa
Sobre la nueva sede "se trata de un edificio magnífico, que nos permitirá abordar nuevas técnicas, y abrir nuevas líneas de investigación. Su dotación es extraordinaria. Y estamos convencidos de que se convertirá en un reclamo para científicos de todo el mundo, eso si, manteniendo nuestro papel asesor del Gobierno en políticas marinas"
"Volvemos a nuestra situacion natural, algo que abandonamos en la década de los 80 para ubicarnos en Fuengirola" y enfatiza el valor histórico de este regreso "no podemos olvidar que el Instituto fue uno de los primeros de España, y que se ubicó inicialmente en el puerto de Málaga, en 1912" detalla
En cuanto a proyectos "estamos convencidos de que el equipamiento de la nueva sede nos permitirá emprender nuevas líneas de investigación que se sumarán a las que estamos desarrollando actualmente: programas de geología, fauna del fondo marino, evaluación pesquera y cambio climático"
"Málaga tiene que volver los ojos al mar. Es una fuente de riqueza, reguladora de nuestro ecosistema" y se enfrenta a "gravísimos" problemas. Entre ellos, "el efecto del cambio climático sobre los niveles de salinidad, temperatura y acidez del agua, algo incuestionable en la costa malagueña, y la contaminación de microplásticos" y alerta " ya estamos encontrándolos en larvas" concluye