Dieciséis personas desaparecidas en un naufragio a 35 kilómetros de Fuertenventura
Hay un fallecido y 38 supervivientes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O53BAMRYRY3XK66KDTZAC4RORA.jpg?auth=7862d9c3108cb18f49de3109441c1d1ed16af5eca844fd3235b53d4d4b6dd73f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
GRAFCAN9974. GRAN TARAJAL (FUERTEVETURA) (ESPAÑA), 02/02/2022.- Al menos un hombre ha fallecido y otro ha sido evacuado grave en helicóptero al hospital tras hundirse este miércoles una lancha neumática con medio centenar de inmigrantes de origen magrebí, en su mayoría, a bordo a unos 35 kilómetros al sur de Morro Jable (Fuerteventura). Los supervivientes y el cadáver recuperado del agua han sido trasladados por la Salvamar Mízar al puerto de Gran Tarajal (Fuerteventura). EFE/Carlos de Saá / Carlos de Saá (EFE)
![GRAFCAN9974. GRAN TARAJAL (FUERTEVETURA) (ESPAÑA), 02/02/2022.- Al menos un hombre ha fallecido y otro ha sido evacuado grave en helicóptero al hospital tras hundirse este miércoles una lancha neumática con medio centenar de inmigrantes de origen magrebí, en su mayoría, a bordo a unos 35 kilómetros al sur de Morro Jable (Fuerteventura). Los supervivientes y el cadáver recuperado del agua han sido trasladados por la Salvamar Mízar al puerto de Gran Tarajal (Fuerteventura). EFE/Carlos de Saá](https://cadenaser.com/resizer/v2/O53BAMRYRY3XK66KDTZAC4RORA.jpg?auth=7862d9c3108cb18f49de3109441c1d1ed16af5eca844fd3235b53d4d4b6dd73f)
Canarias
Dieciséis personas han desaparecido al hundirse este miércoles por la tarde una lancha neumática a 35 kilómetros al sur de de Fuerteventura, según el testimonio que han ofrecido en tierra algunos de los 38 supervivientes.
El relato de los náufragos lo ha dado a conocer la subdelegada del Gobierno en la provincia de Las Palmas, Teresa Mayáns, a partir de las primeras versiones que los servicios de socorro y la Policía han recibido de los ocupantes de la zódiac, de la que se rescató el cuerpo sin vida de un hombre, mientras que otro hombre fue evacuado en estado grave en helicóptero al hospital de la isla.
El rescate de esta zódiac se puso en marcha sobre las 14.50 horas, cuando sus ocupantes consiguieron llamar por teléfono móvil al 112 de Canarias para pedir socorro, lo que ya movilizó a un helicóptero de rescate, el Helimer 201, con base en Gran Canaria.
Neumática deshinchada
La llamada de teléfono ya aportó una primera pista sobre la localización de la lancha, ya que fue recibida por un repetidor de Morro Jable, por lo que la búsqueda se centró en aguas relativamente cercanas a esa localidad del sur de Gran Canaria.
Cuando el Helimer dio con ellos, la neumática estaba desinchada y había al menos un hombre en el agua, en situación grave.
El helicóptero lo recogió y se lo llevó de inmediato al Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria, porque ya estaba a punto de llegar a esa posición el barco de rescate, la Salvamar Mizar.
Unos 40 supervivientes rescatados
El barco de Salvamento recogió del agua a "unos 40" supervivientes y a un cadáver, que fue trasladadoal puerto de Gran Tarajal.
Fuentes de los servicios se socorro han explicado que los supervivientes han contado a la tripulación que otros compañeros habían muerto, pero la comunicación es difícil, porque los rescatados se expresan en árabe y los marineros no han podido entender de cuántas personas hablaban y si es perecieron al zozobrar la zódiac o ya estaban fallecidos a bordo cuando ocurrió.
Sí han entendido, con claridad, que el grupo había salido de Bojador, localidad de la costa del Sahara situada a unos 175 kilómetros al sur del lugar donde se hundió la neumática.
La Salvamar Mízar tiene previsto llegar sobre las 20.20 horas a su puerto base en Gran Tarajal con los supervivientes y el cadáver.
Otros naufragios recientes
La semana pasada, el 25 de enero, otra neumática con 28 ocupantes se hundió de noche a unos 80 kilómetros al este de Lanzarote. Solo sobrevivieron nueve hombres; el resto de sus compañeros de travesía, 16 hombres, dos mujeres y una niña de dos años, desaparecieron en el océano.
Desde mediados de 2021, la llamada Ruta Canaria se ha ido desplazando hacia el norte, a puntos de salida ubicados en las costas de Bojador, El Aaiún (Sahara), Tarfaya y Safi (Marruecos).
Y, en paralelo, las lanchas neumáticas se están convirtiendo en el transporte más utilizado por los inmigrantes en detrimento de las pateras de madera, algo que tiene muy preocupado a Salvamento Marítimo, la Cruz Roja y a las ONG que trabajan con inmigrantes, porque son embarcaciones muy endebles para navegar en océano abierto y, más aún, cuando van sobrecargadas con 50 o 60 personas.