Política | Actualidad

Carazo pone como ejemplo el único servicio que Renfe prepara entre Málaga y Granada para reclamar que la Junta opere trenes

La consejera de Fomento critica que la red ferroviaria andaluza esté infrautilizada

Consejera Fomento Andalucía pide prestar servicios que Renfe no haga

Consejera Fomento Andalucía pide prestar servicios que Renfe no haga

01:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Granada

La Junta de Andalucía pedirá al Gobierno la gestión y financiación de los servicios ferroviarios interurbanos no realizados por Renfe. Marifrán Carazo lamenta que la empresa quiera unir Granada con Málaga con solo un tren diario, como adelantó esta emisora.

La consejera ha asegurado este jueves, en el desayuno informativo Nueva Economía Fórum’, que Andalucía no pide el traspaso de competencias pero sí poder prestar el servicio que Renfe no presta, como los media distancia entre capitales andaluzas, en virtud de lo establecido en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Todo el corredor Sevilla-Granada está infrautilizado, ha recordado la consejera, que se entrevistará con la ministra de Transportes en breve.

La consejera de Fomento ha lamentado los malos servicios de Renfe, por ejemplo, en Granada. Ha puesto como ejemplo la intención de la empresa, desvelada por Radio Granada, de comenzar la unión de alta velocidad con Málaga con un único tren diario que solo beneficia a los viajeros malagueños.

Durante su participación en este encuentro, en el que ha sido presentada por la vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, la consejera Marifrán Carazo ha señalado las muchas carencias que en materia de infraestructuras ferroviarias aún arrastra Andalucía y ha reclamado que se acelere la ejecución de los corredores ferroviarios, el Mediterráneo y el Central, aludiendo especialmente a la necesaria modernización del tramo Algeciras-Bobadilla, “un proyecto de Estado” que permitirá atender la intensa actividad del puerto de Algeciras para paliar los déficits del transportes de mercancías y viajeros.

En el caso del servicio de pasajeros, Marifrán Carazo ha subrayado que “la Red Ferroviaria Convencional del Estado, por la que circulan los trenes de Media Distancia en Andalucía, está actualmente infrautilizada”. “No tenemos los servicios y frecuencias necesarias entre las ciudades andaluzas”, ha destacado la consejera que ha puesto como ejemplo el caso de las conexiones entre Sevilla y Huelva con unos servicios con una sola conexión de ida y vuelta por sentido y un tiempo de recorrido poco competitivo con el coche privado o el del Avant Granada-Málaga.

Como aval de esta petición, la consejera de Fomento ha aludido a la exitosa experiencia en gestión de los ferrocarriles metropolitanos, en los metros de Granada, Málaga y Sevilla y al hecho de que Andalucía, además de tener un amplio territorio y una población de más de 8 millones de habitantes, tiene que abogar por la cohesión y vertebración de sus ocho provincias, para lo que es necesario contar con un adecuado servicio ferroviario. “Queremos que el tren sea un modo de transporte sostenible y eficaz para Andalucía y que favorezca su desarrollo”, ha dicho.

La consejera ha indicado que su propuesta parte de añadir al menos cuatro servicios diarios por sentido con conexión directa y “acercar las capitales (Cádiz-Sevilla, Huelva-Sevilla, Sevilla-Córdoba y Córdoba-Jaén) en un tiempo de en torno a una hora”.

Marifrán Carazo ha destacado que esta petición se encuadra dentro de la apuesta por una movilidad más sostenible basada en la intermodalidad, con una red compacta de transporte que atienda las necesidades de desplazamientos de los andaluces. Por ello ha reclamado al Estado una financiación equitativa del transporte público metropolitano frente al modo arbitrario existente actualmente. También ha señalado que desde la irrupción de la pandemia, se ha hecho patente la necesidad de facilitar liquidez al sector del transporte público, reiterando su petición al Ministerio de Transportes de que se mantenga el fondo de ayuda para el transporte regular de viajeros por carretera aún no recuperado de los efectos causados por la covid.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00