Política | Actualidad

Ayuso: "No se puede perseguir a las menores tuteladas por las calles"

La presidenta regional ha asegurado que el trabajo de la Comunidad de Madrid y de los funcionarios es “excelente y les protege”

Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha aseverado este jueves que los directores de los centros de menores tutelados "no pueden perseguir" qué hacen o qué pasa con los menores en la calle y ha defendido la labor de los trabajadores sociales.

Así lo ha manifestado durante el pleno que se celebra en la Cámara regional, en la que comparecerá la consejera de Familia, Juventud y Políticas Sociales, Concepción Dancausa, comparecerá a petición propia -además de las solicitudes de todos los grupos de la izquierda y Vox- para hablar sobre estas menores, rompiendo así un "silencio", después de un mes que se conociera la Operación Sana.

Más información

"Los casos conocidos que afectan a varias menores conmocionan a todos. No hay políticos que puedan sentir más o menos repulsas según sus ideas. La diferencia es cómo se actúa cuando estos casos suceden", ha asegurado la presidenta regional, quien ha defendido que el Ejecutivo regional colabora “diariamente” con la Policía Nacional o la Fiscalía de Menores.

Además, ha apuntado que el trabajo de la Comunidad de Madrid y de los funcionarios de los distintos ámbitos de los menores es “excelente y les protege”, a lo que ha apuntado que, según las leyes, no se pueden “evitar lo que hacen fuera sin una autorización judicial”.

Ayuso ha criticado a Vox por "sumarse con la izquierda" para impulsar una comisión respecto a los centros de menores porque eso es un "circo" porque “es muy difícil saber qué ocurre fuera” y “lo evitable” es que pase dentro de los centros, algo que en la región no ha ocurrido.

“Vox no pierde la oportunidad para sumarse a comisiones que intentan retorcer el dolor”, ha recalcado.

Dicha operación salió a la luz el 3 de enero pasado cuando la Policía Nacional anunció la detención de 37 integrantes de una banda que explotaba sexualmente a menores tuteladas por la Comunidad de Madrid, a las que obligaban a consumir y distribuir sustancias estupefacientes.

La Comunidad de Madrid negó inicialmente que las menores estuvieran bajo su tutela salvo una de ellas, que se encontraba en el centro de Picón del Jarama, cuya dirección denunció el entramado de la red.

Ayuso pide colaboración con la futura ley de infancia

Sobre la creación de una ley de protección a la infancia y a la adolescencia, que ya había sido propuesta por el grupo parlamentario de Unidas Podemos bajo el modelo de la llamada Ley Rhodes, Ayuso ha pedido el consenso del resto de los grupos políticos.

La presidenta regional ha apuntado que “por sí sola no evitará redes de explotación porque también hay que actuar desde la justicia” pero ha recalcado que espera el apoyo de los grupos parlamentarios: “Al igual que hizo el PP con su exjefe, Pablo Iglesias”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00