Un Festival sin japoneses e incardinado en los barrios rendirá tributo a Antonio a Bonald
Presentadas las actividades complementarias del XXVI Festival de Jerez, que recupera todo el aforo y a la mayor parte de sus visitantes
Isamay Benavente, directora del Teatro Villamarta
10:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jerez de la Frontera
El Festival de Jerez es de los pocas citas anuales que puede presumir de haber sobrevivido a la pandemia de la Covid-19. La cita con el baile flamenco cumple 26 ediciones consecutivas después de salvarse por los pelos la de 2020 y lograr la organización sacar adelante contra viento y marea la de 2021.
La que se celebrará entre el 17 de febrero y el 5 de marzo echará en falta a los visitantes procedentes del país del sol naciente, que son la sal del Festival desde sus orígenes. Sin embargo, desembarcará en algunos de los barrios de la periferia del centro de la ciudad para nutrirse naturalmente del flamenco que surgen en cualquier parte de la geografía local.
Una programación que también incluye una exposición dedicada a Antonio El Bailarín en el centenario de su nacimiento y que permanecerá abierta en los Claustros de Santo Domingo. Caballero Bonald, poeta de la tierra vinculado al mundo del flamenco como pocos, será otro de los homenajeados.
Isamay Benavente, directora del Festival de Jerez, ha pasado este martes por los micrófonos de Hoy por Hoy de Radio Jerez.