Más de 1.000 firmas en contra de la integración del Hospital de Calahorra en el SERIS
El sindicato CSIF entrega hoy 1.187 rúbricas en el Parlamento de La Rioja
La Primera Llamada con José Manuel Forcada del CSIF (01/02/2022)
03:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La Central Sindical Independiente y de funcionarios (CSIF), el sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha hecho entrega en el registro del Parlamento de La Rioja de 1.187 firmas de profesionales del SERIS que manifiestan su disconformidad con la integración de la Fundación Hospital de Calahorra.
Creen que los trabajadores del SERIS "están siendo ignorados" en este proceso de integración y ellos quieren así manifestar su oposición con todo este proceso de integración. Aseguran que la forma y el modo en la que el Gobierno de La Rioja pretende llevar a cabo la integración en el SERIS perjudica gravemente sus intereses. "La estatutarización voluntaria es innecesaria y no va a solucionar los problemas del SERIS, que es la falta de personal, bajas retribuciones y la marcha de profesionales, sino que va a crear otros problemas, que van a venir de la mano de la desigualdad y la inequiedad", apunta José Manuel Forcada, responsable de Sanidad en el CSIF, en la sección de La Primera Llamada en Radio Rioja.
Las firmas corresponden a trabajadores de prácticamente todas las categorías profesionales del SERIS. El sindicato viene manifestando su oposición a esta decisión porque dicen que afecta negativamente a los trabajadores del SERIS y supone una transgresión a los principios que rigen el acceso a la función pública.
"Aquellos trabajadores recibirán una plaza sin antes haber hecho una oposición como el resto de personas", insiste Forcada. El CSIF considera que el Gobierno de La Rioja va a crear unos estatutarios de primera y de segunda, porque los trabajadores de la Fundación Hospital de Calahorra tienen unos derechos que en algunas ocasiones son incluso superiores a los que tienen los estatutarios del SERIS. "Los médicos cobran más, las enfermeras cobran el solape de jornada, los auxiliares administrativos promocionan fácilmente", explica Forcada antes de remarcar que vamos a mezclar dos mundos distintos, cada uno con sus derechos y sus diferencias y vamos a otorgar una circunstancia algo tanto anómala", dice.
Finalmente, Forcada ha puesto un ejemplo para ilustrar este tema. A finales de noviembre se realizó la oposición de enfermería. Se ofertaron 102 plazas, se presentaron 1.200 enfermeras y de cada 12, aprobó una persona y 11 quedan en las listas de empleo temporal "¿Cómo le van a explicar ahora los parlamentarios y el Gobierno de La Rioja a esas enfermeras que las de Calahorra acceden a la función pública en condición de estatutario, con plaza, sin haber superado una oposición?".