El 'Quixote Crea' será una facultad más del Campus del Toledo
El edificio que iba a alojar un espacio cultural en el barrio de San Antón será un edificio universitario con aulas, despachos y laboratorios. El estudio de arquitectura autor del proyecto original ya ha contactado con la UCLM para poder colaborar en el proceso de transformación
Edificio en obras del 'Quixote Crea' en el barrio de San Antón de Toledo / Cadena SER, Cadena SER
Toledo
Poco a poco va despejándose el futuro del 'Quixote Crea', un edificio que iba a ser un espacio cultural pero que lejos de eso es un esquelto de hormigón en mitad del barrio de San Antón. Su uso será educativo, como anunció el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, a finales de año. Ahora el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha ido dando más detalles de cómo sea articulará este proyecto. Garde asegura que pretende que sea una facultad más de la ciudad, y para ello contará con aulas, despachos o laboratorios. La gran pregunta es qué especialidad acogerá este gran edificio, habida cuenta de que en Toledo existe tanto Humanidades, como Derecho, Fisioterapia o Ciencias Ambientales.
El rector asegura que la universidad tiene un grave problema de espacio en Toledo. Debido a la pandemia, la Escuela de Arquitectura se trasladó al edificio Toletum, a la espera de que concluyera la obra del edificio que deberá acoger estas instalaciones. Garde ha reconocido que ha habido una deficiencia con el proyecto y que se está solventando. Paralelamente se está en trámites de saber como se desarrolla el proyecto que se iba a acometer en Polvorines, donde se llegó a hablar de un Centro Biotecnológico.
El 'Quixote Crea' fue un proyecto megalómano de la época de José María Barreda como presidente de la Junta y que fue paralizado durante el gobierno de Cospedal en pleno período de recortes con la crisis económica. En el año 2019 la Junta intentó retomar el arreglo de este edificio, convertido en un esqueleto de hormigón en pleno barrio de San Antón. Sin embargo, el estudio de arquitectura que diseñó el proyecto original recurrió primero por la vía administrativa por considerar que desde el gobierno regional se estaba utilizando su trabajo para cedérselo a un tercero. Eran ellos quienes querían retomar su obra con el resideño que pedía la Junta. Por la vía administrativa no se les dio la razón, que acabaron obteníendola en el Tribunal Superior de Justicia.
Ahora, ese mismo estudio de arquitectura se ha puesto en contacto con la Universidad de Castilla-La Mancha para adecuar el proyecto cultural a un proyecto educativo. Según las fuentes consultadas por la SER, ha habido ya conversaciones a instancias de los arquitectos autores del proyecto para colaborar con la UCLM y poder adecuar la idea original. La reunión fue con responsables del estudio de arquitectura, el rector y la vicerrectora de Infraestructuras, con lo que empiezan a sentarse las bases para sacar adelante este proyecto.