El Plan Reacpon hace posible la transformación de la Plaza do Calvario
La Diputación aportará un tercio de la inversión que permitirá remodelar la principal plaza de O Rosal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GUOGZ2VTS5CJVHH7LPVQ4VBMNQ.jpg?auth=3bdc346fa38289f4681dc069a522749105b388b76a3ecbd4ef92551554528bee&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández, junto a la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva.
![La alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández, junto a la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GUOGZ2VTS5CJVHH7LPVQ4VBMNQ.jpg?auth=3bdc346fa38289f4681dc069a522749105b388b76a3ecbd4ef92551554528bee)
O Rosal
La transformación de la Plaza do Calvario para convertirla en un espacio amable para las personas, con un marcado carácter peatonal y accesible será una realidad gracias al Plan ReacPon de la Diputación de Pontevedra.
La presidenta provincial y la alcaldesa de O Rosal firmaron este martes el convenio para dar “el pistoletazo de salida” a esta ambiciosa actuación que supone una inversión de casi 1.520.000 €, de los que la Diputación aportará un tercio y el resto el propio Concello. La intervención permitirá dotar de identidad a la plaza principal de O Rosal, poniendo en valor los elementos patrimoniales del entorno y generar espacios públicos de alta calidad para los vecinos.
La presidenta Carmela Silva destacó que “este interesante e potente proxecto vai supoñer un antes e un despois para O Rosal, creando un espazo amable, de convivencia, máis democrático, onde acontezan cousas, onde a xente se relacione e poida haber cultura, deporte e outras manifestacións humanas”. Por su parte la alcaldesa rosaleira Ánxela Fernández agradeció a la Diputación la puesta en marcha del Reacpon que “aposta pola reactivación económica a través de políticas expansivas”.
La plaza del Calvario es el centro social y administrativo del concello de O Rosal que funciona, en la actualidad, como “rotonda-aparcamiento”. Con esta actuación, que empleará materiales constructivos que preserven y potencien su carácter patrimonial y arquitectónico, se integrarán varios ámbitos como la casa consistorial, la Iglesia, el mercado, la Cámara Agraria o las terrazas que estarán interrelacionados por un espacio central, con zonas verdes. Destacan, por ejemplo, en la zona central, la instalación de un elemento elevado, a modo de escenario, que servirá para reinterpretar el templete de música que tenía la plaza en los años 20 y que fue derribado.
El proyecto contempla también la reordenación del tráfico en el entorno; la eliminación de las plazas de aparcamiento y la creación de un nuevo próximo al cementerio; la creación de una barrera visual vegetal en la esquina norte de la plaza para tapar las traseras de edificios, o la renovación de las redes de saneamiento, abastecimiento, pluviales.