El entorno monumental limpia sus grafitis
El Consorcio Cáceres Ciudad Histórica invertirá 12.000 mil euros en eliminar pintadas de 540 metros cuadrados de superficie

Pintadas que van a ser eliminadas con esta campaña de limpieza

Cáceres
El Consorcio Cáceres Ciudad Histórica ha invertido 12.000 euros en ejecutar una nueva campaña de eliminación de pintadas en las calles de la ciudad, que abarcan un total de 540 metros cuadrados de superficie en calles, plazas y avenidas próximas al entorno monumental, en el ámbito de la ciudad protegida extramuros.
El concejal de Patrimonio, José Ramón Bello, ha explicado que “el criterio que seguimos a la hora de elegir los lugares viene dado por lo que considera el Consorcio que es más necesario y urgente”. Así, la IV Campaña de Limpieza de Grafitis se desarrolla en la calle Sierpes, Amor de Dios, Camino Llano, Plaza Marrón, Casas de Cotallo, Donoso Cortés, Pizarro, Cornudilla, Hornos, Travesía Pizarro, Sergio Sánchez, Roso de Luna, de la Cruz, Ríos Verdes, Andrada, Santo Domingo, Sancti Espíritu, Plaza del Duque y Travesía Gabriel y Galán. “Aunque es imposible actuar en todos los lugares, pero tratamos de llegar al máximo posible, para que estas calles luzcan una mejor imagen”, ha dicho Bello.
Según ha resaltado, "son zonas muy transitadas, ya que están en el entorno de la Ciudad Monumental, baluarte de nuestro patrimonio; por tanto, es la imagen que se llevan quienes nos visitan cuando acceden a ella. De ahí que sean necesarias estas actuaciones para que tengan la mejor estética posible".
MODUS OPERANDI
Aproximadamente el 28% se eliminan pintando encima de carpintería (metálica o de madera), el 30% pintando encima de enfoscados de cemento (donde es más fácil, eficaz y barato pintar que chorrear a presión) y el resto (42%) “es propiamente limpieza con chorro de agua a presión”. En concreto, esta última acción se ejecuta en las fachadas de monocapa, que no se pueden pintar, en los morteros coloreados “o en los morteros de cierta calidad de cal que tampoco se pueden pintar”, según el edil.