Oportunidad para donar sangre en municipios de Jaén
El Centro de Transfusión de Jaén realizará hasta 38 colectas de sangre desde mañana, 1 de febrero, para el abastecimiento de hemoderivados en los centros sanitarios de nuestro territorio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZZOWAK3IGBETNCCUMDR4XMXTZM.jpg?auth=b49bbc29b44ef75c1e01a3500d6984d6c13eac6db3dc93c4e3670bf51c671b6f&quality=70&width=650&height=650&focal=401,1008)
Un jiennense realiza una donación de sangre para surtir de hemoderivados a los centros de salud
![Un jiennense realiza una donación de sangre para surtir de hemoderivados a los centros de salud](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZZOWAK3IGBETNCCUMDR4XMXTZM.jpg?auth=b49bbc29b44ef75c1e01a3500d6984d6c13eac6db3dc93c4e3670bf51c671b6f)
Oportunidad para donar sangre en municipios de la provincia de Jaén. El Centro de Transfusión de Jaén realizará hasta 38 colectas de sangre desde mañana, 1 de febrero, para el abastecimiento de hemoderivados en los centros sanitarios de nuestro territorio. Los primeros municipios serán Villacarillo, Iznatoraf, Villanueva de la Reina, Úbeda, Linares y Noalejo. Además, “durante este mes, el Centro de Transfusión hará una colecta especial en la Universidad de Jaén. En concreto, los días 8, 9 y 10 de febrero en el edificio Flores de Lemus. Y también el 15 y 16 de febrero, en el edificio Cesáreo Rodríguez”. Así lo ha puesto de manifiesto la directora del centro, Monte Trujillo.
Estas donaciones de sangre permiten que los hospitales públicos jiennenses puedan autoabastecerse para la actividad médica y quirúrgica, algo muy importante en tiempos de pandemia. También se han enviado concentrados de hematíes, de plaquetas y de plasma a otras provincias de nuestra comunidad autónoma donde han sido necesarias. “Los requisitos para poder donar sangre son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos; no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda; no tener anemia; y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida”.
Para todos y todas a las que les pueda dar cierto reparo la donación de sangre, porque nunca lo hayan hecho anteriormente, la directora del centro de transfusión de Jaén explica que “es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donación y donación. Los donantes específicos de plasma pueden acudir cada 15 días”.
Por último, se indica que “puede donarse sangre 24 horas después de recibir la dosis de la vacuna contra el coronavirus. Igualmente, se puede donar siete días después de tener un autotest positivo si la persona se encuentra asintomática y siete días tras finalizar el aislamiento si se ha pasado el COVID-19 de forma leve. Igualmente, si la enfermedad se ha pasado con síntomas moderados y graves, se podrá donar 14 días después de recibir el alta”.
Es obligatorio acudir con el DNI o documento que les acredite y es conveniente no acudir en ayunas.