La Plataforma en Defensa de la Sanidad en la ZBS de Cuéllar critica el continuo deterioro de la sanidad en la Comarca
La disminución en la frecuencia de consultas, la prometida UVI Móvil que no llega a Cuéllar y cómo se han realizado los test de detección de la Covid en las unidades móviles son las principales críticas

Centro de salud de Cuéllar / Radio Cuéllar

CUÉLLAR
Los representantes de la Plataforma por la Sanidad Pública en la Zona Básica de Salud de Cuéllar, se han reunido recientemente para analizar lo que consideran sigue siendo un deterioro de la prestación sanitaria en el entorno. Por un lado critican la disminución de la frecuentación de consulta presencial de los profesionales sanitarios en muchos de los consultorios, más allá de lo legalmente estipulado. Desde la Plataforma apuntan que a pesar del esfuerzos de los profesionales por mantener la mejor atención hacia los usuarios y buscando soluciones muy dispares a esta situación, no encuentra respuesta alguna por parte de la organización sanitaria. "Son los usuarios a modo particular quienes tienen que gestionar el poder ser atendidos en alguna población cercana, procurándose medio de trasporte de uno u otro modo, ya que las alternativas públicas brillan por su ausencia", afirman.
Por otro lado siguen demandando la prometida U.M.E. o U.V.I. Móvil, que ya estaba aprobada y consideran que es necesaria por lo que aportaría a la Zona Básica de Salud y a la operativa para gestionar las emergencias en la comarca y las colindantes. "Como solución, esperemos que temporal, se anunció hace 2 meses el inicio de prestación por parte de una S.V.A.E. (Soporte Vital Avanzado Enfermero), ya que por parte del ayuntamiento de Cuéllar se ha ofrecido la disponibilidad de un espacio para poder tener ubicado dicho servicio", explican.
Además critican como se ha llevado a cabo la realización de test de antígenos para la detección de la Covid 19 a través de los dispositivos móviles. Apuntan que la pandemia está favoreciendo que la atención sanitaria pública se desvíe hacia el sector privado como ha ocurrido con la realización de los test de antígenos por parte de una empresa privada. "Dicha empresa, lejos de asumir sus tareas obligadas por contrato, se beneficia de la buena voluntad del Ayuntamiento de Cuéllar, usando un espacio público, distintos elementos municipales y tiempo de los empleados de esta entidad, para realizar un servicio que dicha empresa debería proporcionar con medios propios, siendo doblemente ventajoso económicamente para la empresa el llevar a cabo este tipo de cribados", comentan.
Ante la campaña electoral en la que está inmersa la Comunidad piden a los políticos que más allá de las promesas electorales concreten como van a llevarlos a cabo en cuanto a la prestación sanitaria se refiere. Agradecen a los Ayuntamientos de la Zona Básica de Salud, el esfuerzo que están llevando a cabo para con sus vecinos, con el fin de que las deficiencias en el ámbito sanitario les afecten lo menos posible procurándoles trasportes a localidades cercanas para poder tener una consulta, el continuo mantenimiento de cada uno de los consultorios, asumiendo competencias que no les corresponden. Por último esperan que próximamente se conozcan nuevos datos sobre el tan necesario centro de salud de Cuéllar.