La Comunidad de Madrid activa un centro para que personas y familias sin hogar puedan superar el COVID-19
El dispositivo, que se encuentra en Alcobendas, cuenta con 38 plazas disponibles para las personas y las familias sin hogar que sean positivas o contactos estrechos

La Comunidad de Madrid activa un centro para que personas y familias sin hogar puedan superar el COVID-19

Alcobendas
La Comunidad de Madrid ha activado un centro con 38 plazas destinado a personas y familias sin hogar que sean positivos por COVID-19 o contactos estrechos, con el objetivo de que reciban alojamiento y atención sanitaria para cumplir el aislamiento y superar la enfermedad. Este dispositivo se encuentra en el municipio de Alcobendas y permanecerá en funcionamiento hasta el próximo 10 de febrero, aunque la estancia en él podrá prorrogarse por periodos mensuales en función de la evolución de la situación sanitaria.
El último Consejo de Gobierno conoció el informe de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social que da cuenta de este operativo de emergencias, adjudicado a Cruz Roja, con una duración de un mes y un importe de 126.659 euros.
Este dispositivo cuenta con un total de 30 habitaciones y también incluye a las personas en riesgo de exclusión social. Se aplicará a aquellas cuyo contagio no requiera de hospitalización y lleguen derivadas desde dispositivos de intervención social, unidades de trabajo social de los hospitales, centros de salud o redes de los servicios sociales de los ayuntamientos.
Actualmente, el centro está siendo gestionado por el personal especializado de Cruz Roja Comunidad de Madrid, con un equipo multidisciplinar de trabajadores, mediadores sociales, personal sanitario y voluntarios, que ofrecen la cobertura de sus necesidades básicas mientras dure el periodo de recuperación. Por ello, dicho personal realizará un seguimiento diario del estado de salud de cada persona alojada para, en caso de que sea necesario, derivarla al sistema público sanitario.
Además, durante su estancia, los que acudan recibirán atención social y apoyo de acompañamiento y gestión del tiempo libre.