Sociedad
Alvedro

El Sepla reclama participar en los estudios de torres de control multifunción como la que se quiere instalar en Vigo

La instalación permitiría realizar el control del aeropuerto de Alvedro desde Peinador

Peinador / Aena

Peinador

A Coruña

Seguimos pendientes de la creación de un centro de control de aeropuertos en Vigo que podría terminar ocupándose de esta función en el aeropuerto de Alvedro. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, señalaba la pasada semana que no le consta que la terminal coruñesa vaya a ser controlada desde Vigo. Mientras, siguen los estudios sobre esas instalaciones. El sindicato de pilotos, Sepla, defiende el avance de esa nueva tecnología para la seguridad, pero pide estar presente en las comisiones de estudio para su aplicación. Señalan que en estos momentos no están participando, a pesar de que tienen grupos de trabajo a nivel europeo e internacional, y muchos de sus procedimientos deben adecuarse a esta nueva modalidad de torres.

El comandante de Iberia Jorge Santamaría, integrante del grupo de trabajo del Sepla sobre novedades en navegación, defiende que las nuevas tecnologías que se aplican a estas torres, como la realidad aumentada o las torres de contingencia, que pueden suplir a una torre normal si tiene dificultades, mejoran la seguridad aérea. Afirma que el necesario contacto visual que se necesita en una torre de control, según la legislación española, se garantiza a través de pantallas con señal de vídeo y de voz que pueden mejorar la visión del ojo humano. La elección de Vigo se ha producido, a su juicio, por su menor actividad y las nieblas que afectan a la visibilidad.

El Sepla manifiesta su desacuerdo con que esta tecnología suponga una reducción de los servicios de control aéreo. Advierte de que la AESA, Agencia Estatal de Seguridad Aérea, estará pendiente de que eso no ocurra porque tiene que revalidar los cambios que se produzcan. Señala que el motor de cambio de esta tecnología no tiene que ser el ahorro de costes, que se puede dar, pero siempre que se prime la mejora de la seguridad.

Explica que estas nuevas tecnologías requieren un mantenimiento y una certificación. Si una cámara falla, por ejemplo, tiene que estar arreglada en sesenta minutos por lo que es necesario mantener personal vinculado en todos los aeropuertos.

SAERCO, la empresa que se encarga del servicio de control aéreo tanto en A Coruña como en Vigo y desarrolla la torre remota en Peinador, está aplicando tecnología que se utiliza también en dos aeropuertos noruegos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00