El pleno del Parlament vuelve este martes tras las vacaciones de Navidad y el parón del mes de enero
Las preguntas sobre la crisis sanitaria se vuelven a colar con la gestión sobre la sexta ola o el certificado Covid
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2WQTQOS2F5NMLG3MONQMFQNYVE.jpg?auth=3941eb71655b6c0b43385d70672f04aafebfe34956b5b1af72637ae0e72197fc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de un pleno del Parlament balear / Cadena SER
![Imagen de archivo de un pleno del Parlament balear](https://cadenaser.com/resizer/v2/2WQTQOS2F5NMLG3MONQMFQNYVE.jpg?auth=3941eb71655b6c0b43385d70672f04aafebfe34956b5b1af72637ae0e72197fc)
Palma
Los debates parlamentarios regresan a partir de este martes. La agenda del Parlament se retoma después del parón de las fiestas de Navidad y tras un largo periodo de inactividad política durante el mes de enero.
El pleno del Parlament comienza este lunes a partir de las nueve de la mañana. Las preguntas sobre la crisis sanitaria de nuevo se vuelven a colar en el hemiciclo con la gestión sobre la sexta ola o la eficacia del certificado Covid. Además, también la oposición querrá conocer más detalles sobre la nueva ley turística.
Por otro lado, la consellera de Hacienda, Rosario Sánchez, comparecerá, a petición de El Pi, en el último punto del orden del día para explicar el avance del cumplimiento de las balanzas fiscales de la comunidad, es decir, el estado actual sobre los gastos y los ingresos públicos de Baleares.
Desde Més per Mallorca, Miquel Ensenyat, le pide al PSIB que ya es hora de revisar el cumplimiento de los acuerdos de Bellver. Los socios de Govern creen que la pandemia ha ralentizado la ejecución de algunos asuntos como la ley de Educación, de los consells insulars, o de Bienestar Animal y Juventud.
Desde el PSIB PSOE, Pilar Costa, reconoce que la Covid ha cambiado las prioridades de la ejecución de los acuerdos y que su revisión entra dentro de la normalidad.
En el Partido Popular han querido hacer una crítica constructiva con la mirada puesta ya en las elecciones del próximo año. La presidenta del PP balear, Marga Prohens, ha presentado su propuesta sobre la ley de reforma fiscal para bajar en 200 millones de euros los impuestos en Baleares. Los populares reclaman entre otras cuestiones la supresión del impuesto de sucesiones y del de transmisiones patrimoniales en la compra de una vivienda para menores de 30 años, entre otras cuestiones.
Por otro lado, la oposición también exige conocer más detalles sobre la futura ley turística. Desde Ciudadanos denuncian la inseguridad jurídica y la incertidumbre. Unas críticas que desde El Pi, Josep Melià, se ha sumado y que califica de Objeto Volador No Identificado.
Desde Ciudadanos, Patricia Guasp, insiste además en que enero tendría que ser un mes hábil para la política parlamentaria.