La madre de Carolina niega que matara a su hija y acusa a la abuela
El juicio recupera la figura del tribunal popular que deberá dilucidar si la madre asesinó a esta niña de cinco años en la habitación del Hotel Los Bracos de Logroño en 2020

Captura del juicio por el asesinato de la niña Carolina / You Tube

Logroño
A partir de las nueve y media de la mañana ha comenzado en el Palacio de Justicia el juicio por el crimen de la pequeña Carolina. Un juicio, para el que se ha recuperado la figura del tribunal popular, que deberá dilucidar si la madre asesinó a esta niña de 5 años en la habitación de un hotel Los Bracos de Logroño. Es la única acusada en este caso, para la que la Fiscalía pide prisión permanente revisable.
Declaración de la madre de Carolina
En su testimonio la madre asegura que no quería suicidarse, que no mató a su hija y que no le suministró ningún fármaco durante los meses previos a lo ocurrido ni ese día. Al hablar sobre el día de los hechos, Adriana ha asegurado que fue su madre, la abuela de la niña, la que reservó la habitación donde estuvieron jugando hasta que se quedaron dormidas. Lo siguiente que recuerda es que se despertó en la bañera del hotel con sangre. Ante el fiscal lo relataba ante la fiscal lo que ocurrió.
"Me veo despierta en una bañera llena de sangre"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se levantó como pudo de la bañera y al llegar a la cama encontró allí a su hija sin vida, por lo que después se asomó a la ventana para tirarse.
Verla tapada, la destapo, veo ese color raro. La tocas y es como gelatina.
00:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Audiencia Provincial de Logroño ha comenzado la vista oral por la muerte de esta pequeña, Carolina, ocurrida en enero de 2020, y que juzgará un tribunal popular hasta el próximo 17 de febrero.
El asesinato de la niña Carolina
Es un caso que sobrecogió a la sociedad riojana a comienzos del año 2020. La madre y la abuela de la pequeña le suministraron presuntamente un medicamento para combatir el insomnio, lo que provocó que la niña se durmiera, y posteriormente le asfixiaron, según detalla el fiscal. Luego la madre, con la ayuda de la abuela, intentó sin éxito quitarse la vida al hacerse cortes en ambas muñecas y otras heridas. Además, se asomó varias veces a la ventana con intención de lanzarse al vacío, lo que hizo que un vecino llamara a la Policía Nacional, que se trasladó al lugar y encontró el cuerpo sin vida de la pequeña. El cadáver de la abuela fue localizado dos días después en el río Ebro a donde se había arrojado.
Este fue el final de un plan que idearon la madre y la abuela para quitarse la vida y también la de la niña, en venganza y resentimiento porque el padre de la pequeña mantenía su custodia. Un padre con el que la acusada había mantenido una relación sentimental y que se habían separado al poco tiempo de nacer la menor.
La procesada había dejado cuatro notas manuscritas para despedirse de su padre, su hermano y dos amigos y también grabó vídeos para despedirse de su hermana y otros familiares. Un juicio que empieza hoy y por el que la Fiscalía solicita para la única acusada la prisión permanente revisable por un delito de asesinato.
El jurado popular está compuesto por nueve personas, cuatro mujeres y cinco hombres. Tres de ellos tienen más de 50 años, tres más de 30 y hay otros tres con edades superiores a los 20. En cuanto a las profesiones son conductor, enfermera, investigadora, técnico de farmacia, dos administrativos, tres operarios y dos estudiantes.
Jurado popular
Sobre la recuperación del jurado popular, hemos hablado con el abogado y colaborador de Radio Rioja, Natxo Villaluenga, que opina que este tipo de jurados tienen una "tendencia más sentimental" y desde el punto de vista de los abogados, "se intenta llevar de otra manera" y "está demostrado que dependiendo del delito, los jurados son más proclives a la rigidez o más tolerantes".
La Primera Llamada con el abogado Natxo Villaluenga (31/01/2022)
05:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sobre la preparación a este jurado popular, cuenta Villaluenga que el Tribunal "les dará una serie de instrucciones sobre lo que tienen que contestar y cómo lo tienen que contestar", además de centrarse en "cuál es su función, qué es lo importante y a qué no tienen que prestar atención".
Lo que se trata de evitar es que haya presiones tanto externas como internas, porque dentro del jurado puede haber personas con más tendencia ser líderes y traten de llevarse el gato al agua
Personalmente, al abogado Villaluenga no le gusta esta figura del jurado popular, Dice que es una "figura extraña a nuestro derecho" y no le cabe duda que además de que "habría más dureza en unos delitos que en otros", fundamentalmente es "cargar en la ciudadanía una decisión y una posibilidad para la que no están formados y para la que sí hay jueces y tribunales bien formados y que no es necesario"