Los socialistas de António Costa ganan las elecciones en Portugal con una histórica mayoría absoluta
La ultraderecha se convierte en tercera fuerza con más del 7,4% de los votos

El primer ministro y candidato del Partido Socialista, António Costa, atiende a los medios de comunicación a su llegada al hotel Altis, desde donde seguirá la noche electoral. Los colegios electorales en Portugal cerraron hoy tras una jornada que transcurrió sin incidentes y que, a media tarde, registraba la participación más alta que en las cuatro últimas legislativas. / Brian Bujalance (EFE)

El Partido Socialista liderado por el actual primer ministro, António Costa, ha ganado las elecciones legislativas celebradas este domingo en Portugal con una amplia ventaja, más del 42,1% de los votos, lo que podría permitirle gobernar en solitario, con más del 95% de los votos ya escrutados, aunque solo le han asignado con seguridad 27 escaños.
Más información
Según las cifras publicadas por el Ministerio de Administración Interna, el PS es el claro ganador de la jornada y podría acercarse a la mayoría absoluta. El líder de la oposición, Rui Rio, del Partido Social Demócrata, obtendría algo más del 30,2% de los sufragios y 18 asientos asignados.
El ultraderechista Chega, que solo tenía un diputado en el parlamento, se convierte en la tercera fuerza y obtendría el 7,5% de los votos.
El Bloque de Izquierda sería la siguiente opción más votada con el 3,37%, seguida de la Coalición Democrática Unitaria (CDU) que incluye al Partido Comunista de Portugal ha logrado un 3,72% de votos e Iniciativa Liberal (3,3%). Detrás quedan el Centro Democrático y Social-Partido Popular, Personas-Animales-Naturaleza y Libre.

El director de campaña del PS, Duarte Cordeiro, ha expresado su satisfacción por los sondeos a pie de urna que apuntaban ya a este resultado. "Si se confirma el resultado de las encuestas, ésta será una victoria de la humildad, de la confianza y de la estabilidad", ha declarado.
"Los resultados reflejan el voto de los portugueses. Estamos aquí para cumplir la voluntad de los portugueses", ha asegurado en declaraciones a la prensa desde el Hotel Altis de Lisboa.
El miedo a la abstención
Los portugueses han acudido hoy a las urnas en unas elecciones para las que se preveía un ajustadísimo resultado entre los principales candidatos y bloques. El socialista Antonio Costa convocó elecciones cuando sus antiguos socios de la izquierda votaron en contra de sus presupuestos. Los candidatos han depositado su voto esta mañana y han llamado a los electores a acudir a las urnas en una jornada marcada por el fantasma de la abstención y este escenario de empate técnico adelantado por las encuestas. Con Costa todavía al frente de las encuestas con una cada vez más ligera ventaja sobre el candidato del Partido Social Demócrata (PDS), Rui Rio, el escenario que parece más probable es el de una gran coalición entre estas dos fuerzas, pero sin que el centro derecha entre en el Gobierno.

El primer ministro de Portugal, junto a su mujer. / Pedro Fiuza

El primer ministro de Portugal, junto a su mujer. / Pedro Fiuza
La abstención, según los sondeos, sería inferior al 51% registrado en las elecciones de 2019. De hecho, el miedo a que los portugueses no acudiesen a las urnas ha marcado la recta final de la campaña en un país con cifras récord de contagios por la COVID. Más de 800.000 electores estaban confinadas debido a la pandemia, pero han podido romper el aislamiento para votar al final del día, entre las 18.00 y las 19.00 horas.
Los colegios han cerrado tras una jornada que ha transcurrido sin incidentes y que a media tarde registraba la participación más alta de las últimas cuatro legislativas. En concreto, hasta 18.00 horas locales (misma GMT), la participación era del 45,6%, siete puntos más que en los comicios de 2019. Se trata del índice de participación más alto en las últimas cinco elecciones legislativas.
"Malo para el país"
El líder del partido de extrema derecha portugués Basta André Ventura, ha sido el primer líder en reaccionar a los sondeos y ha reconocido que el primer ministro, António Costa "va a renovar una mayoría para poder gobernar". Sin embargo, estos resultados son "malos para el país si António Costa vuelve a ser primer ministro", ha apuntado el dirigente de la formación que las encuestas a pie de urna sitúan como tercera fuerza política.
Más satisfecho se ha mostrado el cabeza de lista de Basta por el Algarve, Pedro Pinto, quien se ha felicitado por los resultados augurados por los sondeos a pie de urna que suponen "expulsar" a la extrema izquierda del panorama político portugués.
"Hemos conseguido que la extrema izquierda haya sido expulsada al lugar al que se merece, a un rincón de la Asamblea de la República", ha declarado Pinto, según recoge el periódico 'Diário de Notícias'.
Pinto ha destacado el tercer lugar logrado por Basta en las encuestas, con entre 6 y 13 diputados, por lo que considera que solo puede haber una mayoría si se cuenta con su formación. "Ciertamente (los diputados) van a marcar la diferencia", ha remachado.
CDS pide una reflexión a la derecha
Mientras, un portavoz del partido Centro Democrático y Social-Partido Popular (CDS-PP), Pedro Melo, ha señalado que los resultados pronosticados obligan a "toda la derecha" a reflexionar. Melo ha destacado que se trata de resultados no oficiales y que, si se confirman, obligan a la reflexión de "toda la derecha".
Desde el partido Iniciativa Liberal han destacado que "esta noche Portugal es más liberal", en palabras del portavoz parlamentario del grupo, Rodrigo Saraiva. Su formación "es el único partido que se presentó con objetivos claros" y "parece que eso se ha reconocido". La formación obtendrá entre 5 y 9 diputados, según las encuestas.
"Las ideas de futuro han marcado la campaña. Afirmamos de forma convincente que el liberalismo funciona y hace falta en Portugal. Hemos conseguido movilizar a los sectores más dinámicos de la sociedad y a los jóvenes", ha argumentado.

El primer ministro de Portugal. / Horacio Villalobos

El primer ministro de Portugal. / Horacio Villalobos