Política | Actualidad

Zapatero empuja a entibar la reindustrialización de las cuencas mineras con "descentralización y los fondos europeos"

GRAF8231. FABERO (LEÓN), 29/01/2022.- El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero (i) durante su visita de este sábado al Pozo Julia de Fabero (León). EFE/ Ana F. Barredo. / ana f. barredo. (EFE)

GRAF8231. FABERO (LEÓN), 29/01/2022.- El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero (i) durante su visita de este sábado al Pozo Julia de Fabero (León). EFE/ Ana F. Barredo.

Ponferrada

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, apuesta por la "descentralización” y por los "fondos europeos" como pilares para apuntalar la recuperación de las cuencas mineras, un escenario al que el PSOE se ha llevado la campaña política de las autonómicas para hacer calar el mensaje con el que se pretende afrontar el reto de la despoblación.

Con el Pozo Julia de fondo, Zapatero animó a los alcaldes y simpatizantes que se congregaron para saludarle, a creer en “la España democrática, del Estado de bienestar y de la recuperación económica” y en los “proyectos que se verán muy reforzados con los fondos europeos” para aquellos territorios que en su día fueron industriales y que ahora están en la España vaciada “pero que tienen una gran posibilidad por sus recursos naturales, su capacidad de contribuir a la defensa del medio ambiente, a la transición energética y a una nueva mirada del desarrollo”.

El expresidente del Gobierno reconoció que “no son procesos que se aborden en un año”, de igual forma que ocurre con “la industrialización y la descentralización”, pero puso su mirada en un horizonte en el que se presenta “una oportunidad histórica” porque, dijo, “con el desarrollo de los fondos europeos, el Bierzo y León tienen en los próximos cuatro años la gran oportunidad de revertir el declive industrial que comenzó a principios de este siglo”.

Unir sinergias y movilizarse debería ser, a juicio de Zapatero la fórmula aunque “al Partido Popular a veces parece que les molesta que España tenga esta oportunidad. Están enredando, poniendo trabajas, levantando sospechas cuando la Comisión Europea ha dicho que todo está ok”.

En cuanto al proceso electoral autonómico, Zapatero quiso dejar en el aire una cuestión: ¿Las elecciones se convocaron para los intereses de los ciudadanos de la Castilla y León o para la ansiedad de Pablo Casado?”. A juicio de Zapatero, el Gobierno autonómico “ha creado una situación extraña” y se pregunta si las elecciones anticipadas "se han convocado para el beneficio de los ciudadanos o para la ansiedad de Pablo Casado, que necesita puntuar porque tienen algún problema interno”

Aun así, aseguró que el PSOE las afronta con las mismas ganas de trabajar que siempre y mantuvo que Luis Tudanca es "el cambio que se hace necesario" y que en el caso del Bierzo supondrá un paso adelante para afrontar como "prioridad" la sanidad pública para lo que “habrá que abrir consultorios donde se han cerrado, recuperar la presencialidad y renovar profundamente el Hospital del Bierzo”.

La candidata a las Cortes de Castilla y León, Nuria Rubio, como “hija, nieta y sobrina de mineros” ha reconocido la “deuda histórica” existente con las cuencas mineras. “Frente al desgobierno de más de tres décadas, que ha dejado abandonadas a unas zonas más que a otras en esta provincia, especialmente al Bierzo y Laciana, presentamos un equipo y un proyecto serio que va a traer oportunidades y a devolver la esperanza a esta tierra”, ha explicado, “con dos ejes fundamentales: la lucha contra la despoblación, que pasa por el refuerzo de todos los servicios públicos y sociales, y el fin de los desequilibrios territoriales a los que nos han sometido”.

Por otra parte, el secretario general del PSOE de León ha recordado cómo la comarca del Bierzo “ha avanzado únicamente con gobiernos socialistas: avanzó con el gobierno de Felipe González y avanzó, de una forma determinante, con el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero”. Cendón ha destacado en su intervención las inversiones realizadas por el último, “más de cuatro mil quinientos millones de euros que hicieron que rompiéramos una tendencia de más de treinta años, una tendencia en la que además perdíamos población”. “El 13 de febrero nos estamos jugando nuestro futuro”, ha advertido, “porque las principales competencias sociales son de la Junta de Castilla y León”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00