Pensionistas del MPEH se suman a las movilizaciones contra la reforma laboral
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH) se suma a las manifestaciones convocadas por los sindicatos nacionalistas contra la reforma laboral

Manifestación de los pensionistas en Bilbao, cuando se cumple una semana de la aplicación de la emergencia sanitaria en Euskadi / EFE

Bilbao
El MPEH adoptó esta decisión en una reunión celebrada este jueves y hoy, en un comunicado, señala que el texto acordado por la vicepresidenta Yolanda Díaz con la CEOPE y los sindicatos CCOO y UGT "legitima los aspectos mas lesivos de la reforma laboral del PP" y "no garantiza la prioridad aplicativa de los convenios autonómicos".
Destaca que entre sus reivindicaciones está un salario mínimo de 1.200 euros y la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012, "responsables de que el Estado español sea el que mas precariedad, más temporalidad y más tasa de desempleo juvenil tenga de toda la Unión Europea".
"Como movimiento de pensionistas vamos a seguir reivindicando la derogación integral de esas reformas, mucho más con una clase empresarial y financiera que defrauda e incumple normas y convenios. Condiciones de trabajo decentes y un SMI de 1.200 euros al mes son la mejor garantía para conseguir pensiones dignas, como mínimo de 1.080 euros", afirma este colectivo.