Los apartamentos turísticos, sorprendidos ante la exigencia del pasaporte covid en el sector
El presidente de la asociación de los apartamentos turísticos de Euskadi, Asier Pereda, se ha mostrado perplejo y no llega a entender la medida "porque estamos en un periodo con una actividad turística residual"

Interior de un apartamento turístico / Getty Images

San Sebastián
El sector turístico no entiende que el Gobierno Vasco aplique la exigencia del pasaporte covid en los alojamientos turísticos y se ha mostrado crítico que la medida llegue en estos momentos. Así lo ha expresado Asier Pereda, presidente de Aparture, la asociación de viviendas de uso turístico de Euskadi. "No llegamos a entender la medida porque estamos en un periodo con una actividad turística residual", ha afirmado en los micrófonos de la Cadena Ser.
Durante la pandemia, el sector se ha adecuado y ha realizado todo tipo de esfuerzos para adaptarse a las medidas sanitarias vigentes, y es por ello que rechazan la medida, sobre todo por el momento en el que llega, ya que han realizado grandes esfuerzos para implementar herramientas que han permitido a los clientes hacer el checking online, con el objetivo de realizar un registro de entradas sin contacto.
"Si esta medida se aprueba tendremos que volver a obligar a los clientes a hacer todo lo que no quieren, que es un checking y registro presencial", lamenta Pereda. El sector ha eliminado la presencialidad y se ha adaptado parar que las gestiones se realicen de forma online, incluso habilitando sistemas de apertura de las puertas con códigos online para evitar todo tipo de contacto en el proceso del checking en los apartamentos turísticos.
La nueva medida obliga la vuelta a la presencialidad para solicitar el pasaporte covid a los clientes, una presencialidad que han tenido que evitar todo este tiempo. La nueva medida estará 15 días en vigor, en un momento en el que el turismo "es residual". De esta forma, el sector va a tener que modificar la dinámica en la que venían trabajando los últimos meses. El presidente ha señalado que el turismo y todas las actividades económicas están ya "muy castigadas", y que "ya es hora de que se centren en los grupos de riesgo como lo están haciendo otras comunidades autónomas u otros países como Dinamarca, que está quitando todas las restricciones con la excepción de los grupos de riesgo".
Asier Pereda considera que se tendría que ir recuperando la normalidad y que las administraciones deberían estar más cerca del sector económico. Euskadi sigue siendo uno de los territorios más restrictivos del país, mientras otras comunidades optan por eliminar la medida del pasaporte covid. La decisión queda en manos de los tribunales, que serán los que decidan si se autoriza la ampliación del pasaporte covid a hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego. El Gobierno Vasco pretende prorrogar su uso hasta el próximo 13 de febrero.

Raul Castaño
Periodista en Radio San Sebastián, redactor y locutor de informativos. Desde pequeño en contacto con...